Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. neurocir ; 2(3): 239-50, dic. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61661

RESUMO

Se incluyen 35 pacientes de ambos sexos, ingresados al Servicio de neurocirugía del Hospital C. Van Buren entre noviembre 1986 a julio 1988. Los criterios de inclusión al estudio fueron edad entre los 15 y 70 años, diagnóstico de hemorragia subaracnoidea (H.S.A.) secundaria a aneurisma cerebral roto, ingresados dentro de las 96 horas posteriores a la H.S.A. inicial y con grado neurológico según la escala de Hunt y Hess de I a V. El tratamiento consistió en nimodipina (Nimotop-Bayer) EV 2 mg/hr, durante 14 días, y luego 60 mg c/ 6 hrs. oral durante 7 días. En esta comunicación interesa comentar 4 aspectos: 1) presencia de complicaciones neurológicas más frecuentes durante las primeras 2 semanas de evolución de la H.S.A.: resangriamiento, 0 casos, déficit isquémico retardado (DIR) 9 casos (25,7%) ya sea DIR temporal, 5 casos o DIR permanente, 4 casos. Se comenta que de los 5 casos con DIR temporal a 4 se efectuó clipaje temporal de arterias aferentes durante el acto operatorio, y que de los 4 con DIR permanente a 2 se le efectuó clipaje temporal por ruptura prematura del aneurisma (5,7%), en 1 caso el clip definitivo incluyó una arteria perforante, y 1 caso demostró en la T.A.C. de control un pequeño infarto frontal probablemente debido a presión de la espátula. 2) Clínicamente la nimodipina EV demostró ser efectiva al mejorar tanto el grado de compromiso neurológico (según Hunt y Hess), como el grado de compromiso de conciencia (según escala de Glasgow), pudiendo optar así con mejores posibilidades a la cirugía. 3) En esta serie 11 casos presentaron vasoespasmo angiográfico (31,4%), 5 casos durante el tratamiento (14,2%) y 6 antes de iniciar el tratamiento con nimodipina (17,2%)...


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Hemorragia Subaracnóidea/tratamento farmacológico , Aneurisma Intracraniano , Ataque Isquêmico Transitório , Nimodipina/farmacologia , Nimodipina/uso terapêutico
2.
Rev. chil. neurocir ; 1(2): 131-9, ago. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-58913

RESUMO

En 1986, en el seno de la Sociedad de Neurocirugía de Chile, surgió el interés de presentar datos estadísticos comparables entre los distintos servicios de neurocirugía en el manejo de la hemorragia subaracnoídea secundaria a un aneurisma cerebral roto. Por tal motivo se distribuyó una hoja pauta para ingresar al estudio los pacientes tratados durante los últimos 5 años en cada servicio de neurocirugía. A continuación detallamos dichos datos estadísticos y nos extendemos en la técnica quirúrgica empleada desde fines de 1981 en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Aneurisma Intracraniano/cirurgia , Hemorragia Subaracnóidea/cirurgia , Aneurisma Intracraniano/complicações , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA