Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. méd. Maule ; 25(1): 5-8, abr. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-460494

RESUMO

Introducción: la retinopatía diabética es la complicación microvascular más frecuente de la DM y puede acelerar por un mal control metabólico o por años de evolución de la diabetes. Principal causa de ceguera en población adulta. Material y Método: estudio caso y control, utilizando 194 tarjetones del programa cardiovascular que cumplen con criterios de inclusión. Casos: fondo de ojos alterado, Control: fondo de ojo normal. Análisis de datos en STATA 8.0. Resultados: edad promedio 63,37 años, 120 mujeres, 74 hombres. Valor promedio HbA1c 7,83. 40,72 por ciento < a 7 y 59,28 por ciento > o igual a 7.85,05 por ciento con fondo de ojo normal y 14,95 por ciento con fondo de ojo alterado. HbA1c >7 da OR 7,4 para desarrollar fondo de ojo alterado; uso de insulina da OR 11,9 para desarrollar fondo de ojo alterado; uso dosis máxima de HGO da OR 8,746 para desarrollar fondo de ojo alterado. Discusión: el mal control metabólico, así como el uso de dosis máximas de HGO o el uso de insulina, son factores de riesgo significativos para desarrollar retinopatía diabética, estando todos estos factores relacionados. Se requiere realizar un control y ajustes de tratamiento más agresivos con pacientes diabéticos para prevenir o retrasar esta complicación.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Retinopatia Diabética/diagnóstico , Retinopatia Diabética/epidemiologia , Programas de Rastreamento , Cegueira/prevenção & controle , Chile , Epidemiologia Descritiva , Estudos de Casos e Controles , Fatores de Risco , Fundo de Olho , Retinopatia Diabética/patologia , Retinopatia Diabética/prevenção & controle
2.
Rev. méd. Maule ; 25(1): 13-15, abr. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-460496

RESUMO

Se presenta un caso de ventriculomegalia diagnosticado en un establecimiento de atención primaria, su derivación, su posterior asociación con una agenesia del cuerpo calloso y seguimiento postnatal inicial.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Corpo Caloso/anormalidades , Corpo Caloso , Ultrassonografia Pré-Natal , Ventrículos Cerebrais/anormalidades , Ventrículos Cerebrais , Complicações na Gravidez , Dilatação Patológica , Encaminhamento e Consulta
3.
Rev. méd. Maule ; 25(1): 16-19, abr. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-460497

RESUMO

El lipoma es un tumor benigno extremadamente frecuente que dado su origen mesenquimatoso puede encontrarse en cualquier parte del organismo. Es un motivo de consulta habitual en el nivel primario de atención de salud y en general el diagnóstico resulta fácil dada sus características clínicas, sin embargo, es importante que sobre todo el médico general conozca ampliamente esta patología, en relación a: otras presentaciones distintas a la común subcutánea, diagnóstico diferencial, estudio del lipoma y su manejo definitivo; elementos que serán analizados en esta publicación. Por otra parte, la extirpación de lipomas subcutáneos, es un procedimiento relativamente sencillo, comúnmente realizados en el nivel primario de atención de salud; es así como en el policlínico de cirugía menor del CESFAM A. Williams de Cauquenes, nos encontramos con un paciente varón de 40 años que presenta un lipoma en un dedo de la mano, que por su ubicación poco frecuente se decide su publicación.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Dedos/patologia , Lipoma/patologia , Neoplasias de Tecidos Moles , Biópsia , Diagnóstico Diferencial , Lipoma/cirurgia
4.
Rev. méd. Maule ; 24(2): 51-54, nov. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-453344

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue identificar a los bebedores problema de 12 a 19 años de los Liceos de Cauquenes en la VII Región 2006 y caracterizarlos según sexo, antecedentes psico-familiares, ruralidad y consumo de drogas ilícitas. Se aplicó una encuesta a 465 individuos. La información se analizó con Stata v7.0. Los resultados muestran una prevalencia del beber problema similar a la referida en la literatura para el país, destacando que no existan diferencias significativas entre sexos. Una mayor frecuencia del beber problema en relación a antecedentes psico-familiares del encuestado, la ruralidad como factor de riesgo importante y una muy alta frecuencia del beber problema en relación al consumode marihuana y tranquilizantes.


Assuntos
Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Humanos , Transtornos Relacionados ao Uso de Álcool/complicações , Transtornos Relacionados ao Uso de Álcool/epidemiologia , Transtornos Relacionados ao Uso de Álcool/psicologia , Chile , Inquéritos e Questionários , Distribuição por Idade , Distribuição por Sexo , Estudos Epidemiológicos , Estudos de Casos e Controles , Fatores de Risco , População Rural , Prevalência , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia , Violência Doméstica
5.
Rev. méd. Maule ; 24(2): 58-60, nov. 2006. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-453346

RESUMO

El objetivo es analizar la experiencia de un año de trabajo de un médico especialista (cirugía general) en un centro de salud familiar (CESFAM) en el policlínico de cirugía menor. Determinamos su capacidad resolutiva en relación a: tiempo de espera, tipo de intervención realizada, descripción de patologías más frecuentes y número de complicaciones. Revisamos 115 fichas de pacientes derivados por médicos generales de atención primaria del mismo CESFAM al policlínico de cirugía menor; encontrándose que: el tiempo de espera fue de 23 días, las patologías más frecuentes fueron onicocriptosis, nevus atípico y papilomas. Se realizaron 75 procedimientos, donde lo más frecuente fue la extirpación de la lesión. Se registraron 6,6 por ciento complicaciones. Se trata de una experiencia satisfactoria tanto para el CESFAM como para los usuarios, debido al aumento en la resolutividad de patologías frecuentes en la población, a través de la incorporación de un médico especialista al nivel primario. Experiencia que puede servir como modelo a otros centros de salud.


Assuntos
Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Atenção Primária à Saúde , Instituições de Assistência Ambulatorial , Atenção à Saúde/estatística & dados numéricos , Procedimentos Cirúrgicos Menores/estatística & dados numéricos , Saúde da Família , Chile , Complicações Pós-Operatórias , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos , Listas de Espera
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA