Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. medica electron ; 29(1)ene.-feb. 2007. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462216

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo, con el objetivo de demostrar la efectividad de la ecocardiografía como medio diagnóstico del Infarto Agudo del Miocardio (IMA), en la Unidad de Cuidados Intensivos Emergentes (UCIE) del Hospital de Cárdenas. A 163 pacientes ingresados, en el período de enero a septiembre del año 2002, con diagnóstico de Síndrome Coronario Agudo (SCA), se les realizó ecocardiograma y Electrocardiogramas (ECG) seriados, para detectar un IMA. El ecocardiograma tuvo una sensibilidad de 96 por ciento y una especificidad de 90 por ciento, con una razón de verosimilitud positiva de 9.6. El ECG tuvo una sensibilidad de 58 por ciento, un 50 por ciento de especificidad y una razón de verosimilitud positiva de 1.16, lo que demostró las ventajas del primero, para un diagnóstico y tratamiento oportuno del IMA, en nuestro medio.


Assuntos
Humanos , Adulto , Unidades de Cuidados Coronarianos , Infarto do Miocárdio , Ecocardiografia/métodos , Eletrocardiografia/métodos
2.
Rev. medica electron ; 26(2)mar.-abr. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396656

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en el hospital de Cárdenas, para determinar la precisión en el diagnóstico de una oclusión coronaria significativa, de las imágenes de una ecocardiografía de estrés con dobutamina, obtenidas mediante un ecocardiógrafo sin el software requerido para esto, acoplado a una computadora con tarjeta de captura de video. Se les realizó la prueba a 72 pacientes que tenían criterios de inclusión, y no tenían contraindicaciones. A los 57 pacientes en que el examen fue positivo, se les realizó coronariografía para corroborar los resultados de los análisis de dichas imágenes, detectándose lesión coronaria en 55 pacientes, para un valor predictivo positivo de 96,4 por ciento. Se detectó afección de la arteria coronaria izquierda en un 97,2 por ciento, y de la coronaria derecha en un 85 por ciento, concluyendo que las imágenes tuvieron una alta precisión en el diagnóstico de una oclusión coronaria significativa...


Assuntos
Humanos , Ecocardiografia , Doença das Coronárias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA