Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Biomédica (Bogotá) ; 15(2): 68-74, jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221305

RESUMO

Se describen las características morfológicas de esporulación al microscopio electrónico de rastreo (MER) de algunos de los principales hongos encontrados en la atmósfera de Santa Fe de Bogotá. Los hongos se fijaron con vapores de acroleína pura y cristales de OsO subíndice 4 y se secaron en alto vacío, que evita el daño de las estructuras aéreas y arreglos característicos, como lo hemos informado previamente. El análisis al MER reveló la variedad morfológica de los hongos estudiados y permitió observar con detalle las características ultraestructurales de la superficie de los hongos, lo cual es de importancia en la realización del estudio morfológico, estructural y taxonómico; reveló estructuras y características morfológicas y detalles de la conidiogénesis que ayudan a un mejor entendimiento del proceso; algunos de estos detalles estructurales son difíciles de observar al microscopio de luz o al microscopio de contraste de fase


Assuntos
Fungos/ultraestrutura , Colômbia , Microscopia Eletrônica de Varredura
3.
Biomédica (Bogotá) ; 15(1): 21-7, mar. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221289

RESUMO

Se evaluaron cuatro métodos de procesamiento para el estudio estructural de hongos al microscopio electrónico de rastreo (MER). Se utilizaron microcultivos de cepas colombianas de Fonsecaea pedrosoi aisladas de lesiones de pacientes en el Instituto Dermatológico Federico Lleras Acosta, Santafé de Bogotá. Los resultados mostraron alteraciones, distorciones o artificios en los hongos procesados por tres de los métodos utilizados, debido probablemente a los efectos físicos o químicos durante el procesamiento. Se propone el método de fijación con vapores de acroleína pura y cristales de OsO subíndice 4 con deshidratación y secado en alto vacío que evitó la pérdida de estructuras y conservó los arreglos característicos, presentando rapidez, fácil manipulación del especimen y disminución de reactivos. Se destaca la importancia del MER en el estudio morfológico, estructural y taxonómico de los hongos y el uso de los vapores de acroleína para la fijación y el alto vacío para el secado, como alternativas metodológicas para el procesamiento de especímenes biológicos de difícil manipulación o que presentan fácil alteración por su composición higrófila


Assuntos
Humanos , Fungos/ultraestrutura , Microscopia Eletrônica de Varredura , Cromoblastomicose/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA