Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. gen ; 16(1): 16-8, ene.-mar. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198851

RESUMO

Se informa un caso de linfangioma quístico gigante retroperitoneal, diagnosticado y tratado en el Hospital Juárez de México; masculino de 38 años de edad, con manifestación clínica de ascitis y masa palpable en ambos cuadrantes derechos del abdomen. Datos de laboratorio de anemia nomocítica normocrómica, hipoproteinemia, hipocolesteronemia. Los estudios radiológicos convencionales: colon por enema, serie gastroduodenal y urografía excretora, demuestran desplazamiento de estos órganos por masa tumoral retroperitoneal del lado derecho. En la laparotomía se encuentra tumor retroperitoneal multiquístico de 40 X 30 X 14 cm el cual se extirpa en su totalidad; el diagnóstico histopatológico es de linfangioma quístico gigante retroperitoneal. Durante 5 años de seguimiento curso asintomático y sin recidiva del tumor. En conclusión los L Q G R son raros, en su mayoría asintomáticos; los métodos radiológicos convencionales ayudan a localizar el tumor en el retroperitoneo, pero no así su estirpe linfática. En la actualidad se diagnostican preoperatoriamente con el empleo del ultrasonido, linfografía, pero principalmente con el uso combinado de la TAC y aspiración percutánea con aguja fina. Su tratamiento es la extirpación total


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Abdome/fisiopatologia , Ascite/fisiopatologia , Técnicas de Laboratório Clínico , Linfangioma Cístico/cirurgia , Linfangioma Cístico/diagnóstico
2.
Cir. gen ; 15(3): 138-42, jul.-sept. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196057

RESUMO

Objetivo: Informar el curso clínico y la resolución quirúrgica de dos pacientes con agenesia de la vesícula biliar y el conducto cístico. Diseño: Descripción de los casos. Sede: Servicio de cirugía general del Hospital Juárez de la Secretaría de Salud en la ciudad de México D.F. Pacientes: Ambos pacientes eran del sexo femenino, con edades de 40 y 55 años respectivamente. Con síntomas de enfermedad vesícular. El ultrasonido pre-operatorio informó lo siguiente: vesículas escleroatróficas con presencia de litiasis, en uno de los casos observó dilatación del coledoco con coledocolitiasis. Operaciones realizadas: se efectuó colangiografía transoperatoria que demostró ausencia de vesícula biliar; en una paciente se practicó coledocotomía con extracción de dos cálculos y esfinteroplastía por litiasis en ámpula de Vater. En la otra se practicó únicamente coledoctomía.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colangiografia , Colecistite/diagnóstico , Coledocostomia , Colestase/diagnóstico , Ducto Cístico/anormalidades , Anormalidades Congênitas/genética , Cálculos Biliares/cirurgia , Radiografia , Vesícula Biliar/anormalidades
3.
Cir. & cir ; 59(2): 51-3, mar.-abr. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118464

RESUMO

Se informa un caso de linfangioma quístico gigante retroperitoneal, diagnosticado y tratado en el Hospital Juárez de México; masculino de 38 años de edad, con manifestación clínica de ascitis y masa palpable en ambos cuadrantes derechos del abdomen. Datos de laboratorio de anemia normocítica normocrómica, hipoproteinemia hipocolesterolemia, los estudios radiológicos convencionales: colon por enema, serie gastroduodenal y urografía excretora, demuestran desplazamiento de estos órganos por masa tumoral retroperitoneal del lado derecho. En la laparotomía se encuentra tumor retroperitoneal multiquístico de 40 x 30 x 14 cm, se extirpa en su totalidad; el diagnóstico histopatológico es de linfangioma gigante quístico retroperitoneal. Durante 5 años de seguimiento cursa asintomático y sin recidiva del tumor. En conclusión los LQR son raros, en su mayoría asintomáticos; los métodos radiológicos convencionales ayudan a localizar el tumor en el retroperitoneo, pero no así su extirpe linfática. En la actualidad se diagnostican preoperatoriamente con el empleo del ultrasonido, linfografía, pero principalmente con el uso combinado de la TAC y aspiración percutánea con aguja fina. Su tratamiento es la extirpación total.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Abdome Agudo/complicações , Abdome Agudo/diagnóstico , Linfangioma/diagnóstico , Linfangioma/cirurgia , Espaço Retroperitoneal , Espaço Retroperitoneal/crescimento & desenvolvimento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA