Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 13(6): 436-439, nov.-dic. 2003. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-427476

RESUMO

El Bothrops colombiensis se responsabiliza por el 80 por ciento de las mordeduras de serpientes venenosas en Venezuela. El propósito de este estudio fue el determinar los cambios ultraestructurales en testículo de ratón producidos por la agresión tóxica del veneno de Bothrops colombiensis. Dos grupos de 5 ratones se inocularon intramuscularmente con el veneno crudo (2.5 mg/kg de peso) y se sacrificaron a las 1 y 48 horas después de la inoculación del veneno (el grupo control se inoculó con solución salina). Las muestras de tejido testicular fueron inmediatamente fijadas y procesadas por procedimientos de rutina para su observación en un microscopio electrónico de transmisión Hitachi H-300. Los cambios ultraestructurales del testículo inoculado incluían alteraciones mitocondriales de las células de Sertoli y de las membranas acrosomales de las espermatides. Se observaron mitocondrias edematosas con lisis de la cresta y una pobre densidad electrónica. Las lesiones de los acrosomas se caracterizaron por cambios de la membrana acrosomal externa, evidenciado por separación intensa de la membrana acrosomal interna y la banda nuclear; las alteraciones severas en el espermatozoide representadas por un aumento del espacio submembranal donde la vecindad cercana entre la membrana y las mitocondrias de la cola de la espermátide era evidente. La tumefacción mitocondrial en otros sistemas biológicos se ha relacionado a una deregulación iónica (Ca²+), pensándose que el veneno obra sobre la membrana, modificando su arquitectura y perdiendo su función como barrera


Assuntos
Masculino , Animais , Camundongos , Estruturas Animais , Mordeduras de Serpentes , Venenos de Serpentes , Testículo , Venezuela , Medicina Veterinária
2.
Coro; s.n; jun. 1987. 55 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-151565

RESUMO

Se estudiaron 361 muestra de sangre para determinar los niveles de colinesterasa sérica por el método de lovibond en personas expuestas aincecticidas organofosforados. Dichas muestra fueron tomadas en la primera quincena del mes mayo de 1987. La procedencia fue variada pero en su mayoria son residentes de las poblaciones Mapará y el Paují Dtto Federación EdO Falcon. En cada uno de los examinados se investigó: Procedencia, edad, profesión, grado de intrucción, contacot directo o indirecto a insecticidas, organos fosforado, sistematologia, estado nutricional, enfermedades hepáticas, uso de medicamentos. En 22 examinados se obtuvo un 75 porciento de niveles de coloinesteras sérica(límite normal inferior) en 3 examinados62,5 porciento de colinesterasa sérica y en una 50 porciento. El resto de los examinados se encontraban en límites normales. Los grupos con el mayor porcentaje de colinesterasa sérica inferior a lo normal fueron: a.-Los contactos indirectos a insectidas. b.-Los grupos etarios de 1-10 años y11-20 años. c.-Los de profesión estudiantes y oficios del hogar. d.-Los procedentes del Paují. e.-No hubo diferencia en cuanto al sexo. De los contactos directos(77 en total)58 no conocian el nombre de los insectidicas, 25 no concian los peligros de éstos, y ninguno no utilizaba ni conocian las normas para la aplicación de insecticidas. Los síntomas y signos predominantes durante la fumigación fueron: cefalea, visión borrosa, mareos, dolor abdominal, sudoración, pero en el momento de la toma de muestra presentaron niveles colinesterasa normal. Se aprecióque la mayoria de los examinados presentaban un estado a la disminución de los niveles de colinesterasa


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Reativadores da Colinesterase , Colinesterases/irrigação sanguínea , Riscos Ocupacionais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA