Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 64(2): 119-126, ago. 2004. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-410317

RESUMO

Se presenta la experiencia clínica con un implante coclear de tipo monocanal, en 8 pacientes con hipoacusia sensorio-neural intensa y un paciente con hipoacusia de conducción, que permite evidenciar una transmisión inteligente y adecuada de la señal auditiva. Se registran los potenciales evocados auditivos con estimulación eléctrica (EBERA), objetivándose su respuesta a ésta. Mediante un puente electrónico especialmente diseñado se controla la continuidad del circuito bioeléctrico. El análisis de la onda compleja del potencial evocado auditivo obtenido en personas normales permite calcular los parámetros adecuados para la inyección de la señal bioeléctrica con la prótesis diseñada. La técnica presentada ha demostrado un buen rendimiento cuando se eliminan factores no controlables en los pacientes elegidos, a lo que se agrega su bajo costo.


Assuntos
Humanos , Implante Coclear/métodos , Implantes Cocleares , Perda Auditiva Condutiva/cirurgia , Perda Auditiva Neurossensorial/cirurgia , Período Pós-Operatório , Potenciais Evocados Auditivos do Tronco Encefálico
2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 61(3): 163-169, dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313211

RESUMO

Se realizó un estudio del comportamiento de la resistencia nasal total y uninasal en reposo para inspiración y espiración en dos grupos de edad, utilizando un rinomanómetro equipado con máscara para las mediciones y el modelo matemático de Broms para el análisis de las curvas de presión y flujo. Se evaluó un total de 46 personas, sanos desde el punto de vista nasal, divididas en dos grupos según edad, cada uno con igual proporción de hombres y mujeres. El grupo I estuvo formado por 22 personas entre 20 y 50 años y el grupo II por 24 personas entre 51 y 80 años. Para los resultados obtenidos se calcularon medidas estadísticamente significativas al confrontar las medias de resistencia nasal total y uninasal. Al comparar por género dentro de cada grupo, sólo en el grupo I se encontró diferencias estadísticamente significativas para la varianza y el promedio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Rinomanometria , Resistência das Vias Respiratórias/fisiologia , Valores de Referência , Testes de Função Respiratória/métodos
3.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 57(3): 189-93, dic. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-229038

RESUMO

Un sistema estandarizado con sensor térmico es utilizado para medir el cambio relativo de velocidad del flujo de aire expirado por la nariz. Se utilizan parámetros dependientes de las variaciones térmicas (T), en función del tiempo (t) para medir la permeabilidad nasal. Se expresa en ecuación de tipo exponencial en que la variación térmica T = To EXP (- tl CR). Estos índices (temperatura máxima inicial (TO) constante de tiempo (CR)) se estudian en 200 pacientes agrupados (N = 50) en: normales con CR promedio y error estándar 1.1 +/- 0.020; un grupo con alteraciones estructurales de tejidos duros (traumáticos) con una constante de tiempo promedio (TM) 1.6 +/- 0.039; un grupo con alteraciones funcionales de tejidos blandos retráctiles (rinosinusitis alérgicas, no alérgicas) con TM 1.48 +/- 0.095; y un grupo mixto con hipertrofia adenoidea con TM 1.55 +/- 0.05. Estos últimos valores son significativamente diferentes del grupo normal (P< 0.01). Los índices son modificados o no con el uso de vaso constrictores. El método es fácil de usar y bien tolerado, especialmente por niños. No deforma la vía nasal. Sirve para el seguimiento de los pacientes al usar medicamentos o tratamientos quirúrgicos


Assuntos
Humanos , Fenômenos Fisiológicos Respiratórios , Ventilação Pulmonar/fisiologia , Cavidade Nasal/fisiologia , Cavidade Nasal/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA