Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Quito; s.n; 1995. 66 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-206481

RESUMO

La hipertensión Inducida por el embarazo, constituye un factor de alto riesgo que involucra el binomio materno-fetal, siendo además una patología de alta incidencia en nuestro medio, generando alta morbi-mortalidad perinatal. El presente trabajo realizado en el Hospital Gineco-Obstétrico "Isidro Ayora" involucra una población de 52 recien nacidos (entre 1ero junio/95 a 2 julio/95), de madres gestantes con diagnóstico de hipertensión inducida por el embarazo (grupo 1), comparadas con 52 gestantes normales (grupo 2) que compartían características obstétricas similares (estudio caso-control). Una vez identificadas las madres del estudio, se esperó el nacimiento del niño, iniciando con la valoración del apgar al 1 y 5 minutos de vida. Inmediatamente del alumbramiento se procedió a pesar la placenta y a efectuar la antropometría del recien nacido. Se cuantifico los niveles de glicemia a las dos y 6 horas de vida. el hematocrito y la hemoglobina fue medido a las 6 horas de edad. Igualmente se efectuó un seguimiento de la evolución perinatal durante la hospitalización: observación de complicaciones, mortalidad o alta definitiva. La edad y variables obstétricas fueron comparadas en los dos grupos (PNS). La tensión diastólica para el grupo 1 fue de 101+-8.1mm Hg y para el grupo 2 fue de 73+-6.5 mm Hg (p<0.0001). considerando el APGAR al minuto, se observó una media de 6.5+-1.9 para los recien nacidos del grupo 1 y 7.7+-0.6 para los recien nacidos del grupo 2 (p<0.0001). El peso de la placenta para el grupo 1 fue de 357 +-88 g mientras para el grupo 2 fue de 456+-71 g. La diferencia fue estadisticamente significativa (p<0.0001). Antropometricamente los recien nacidos hijos de madres toxémicas presentaron medidas menores en todos los aspectos al comparalos con los recien nacidos controles, siendo estad diferencias estadisticamente significativas (p<0,05). Encontramos hipoglicemia en los recien nacidos del grupo 1 en 40 casos comparados con 7 casos del grupo control (p<0.0001). Además la incidencia de policitemia fue notablemente mayor en el grupo 1 comparado con el grupo 2, aunque no significativa (pNS). Se observó una mayor frecuencia de patologías asociadas en el grupo 1, al igual que mayor estancia hospitalaria al compararlos con el grupo control. La mortalidad tuvo una tendencia mayor en el grupo de recien nacidos de madres toxémicas (pNS). Concluimos que la hipertensión inducida por el embarazo determina una mayor incidenci...


Assuntos
Humanos , Células-Tronco , Eclampsia , Hipertensão , Imunidade Materno-Adquirida , Recém-Nascido de Baixo Peso , Recém-Nascido , Pré-Eclâmpsia , Gravidez , Antropometria , Hipoglicemia , Hipóxia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA