Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. oftalmol. venez ; 61(3): 153-158, jul.-sept. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-517144

RESUMO

Describir los aspectos epidemiológicos, clínicos y terapéuticos de pacientes con traumatismos oculares (TO) que ameritaron hospitalización en el período comprendido. El estudio transversal retrospectivo. Se revisaron las historias de 288 niños que ingresaron a nuestro centro con diagnóstico de TO desde enero 1996 a diciembre 2000, analizando el sexo, edad, circunstancia y localización del TO, conducta terapéutica y días de hospitalización. Se utilizaron técnicas estadísticas descriptivas con medidas porcentuales y frecuencia brutal de los datos. El grupo más afectado fue 7 a 9 años, seguido por el grupo de 4 a 6 años con el 34,3 por ciento, mayormente de sexo masculino 72 por ciento de la población y la circunstancia del TO fue el accidente doméstico en 63 por ciento de los casos y agresiones infantiles en un 15 por ciento. El agente causal más frecuente fueron piedras (30 por ciento) y palos (19 por ciento). La lesión ocular más frecuente fue el hifema (36 por ciento), seguido de perforación ocular con heridas: corneal (32 por ciento), corneoescleral (8 por ciento); el 50 por ciento de los casos ameritó tratamiento quirúrgico, con 4,55 días de hospitalización de promedio (DE=3.72). El no discriminar adecuadamente los factores de riesgo potenciales hacen a los niños mucho más proclives a sufrir TO. Es por ello que se podría sugerir que el status social, cultural y económico aunado a la negligencia de los padres representa factores importantes en los TO oculares en los niños que ocurren en el hogar.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Traumatismos Oculares , Acidentes Domésticos/estatística & dados numéricos , Traumatismos em Atletas/fisiopatologia
2.
Rev. oftalmol. venez ; 58(2): 23-28, abr.-jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-409697

RESUMO

Describir los aspectos epidemiológicos, clínicos y terapéuticos de pacientes con traumatismos oculares (TO) que ameritaron hospitalización en el periodo comprendido. El estudio transversal retrospectivo. Se revisaron las historias de 288 niños que ingresaron a nuestro centro con diagnóstico de TO desde enero 1996 a diciembre 2000, analizando el sexo, edad circunstancia y localización del TO, conducta terapéutica y días de hospitalización. Se utilizaron técnicas estadísticas descriptivas con medidas porcentuales y frecuencia bruta de los datos, el grupo más afectado fue de 7 a 9 años, seguido por el grupo de 4 a 6 años con el 34,3 por ciento, mayormente de sexo masculino 72 por ciento de la población y la circunstancia del TO fue el accidente doméstico en 63 por ciento de los casos y agresiones infantiles en un 15 por ciento. El agente causal más frecuente fueron piedras (30 por ciento) y palos (19 por ciento). La lesión ocular más frecuente fue el hifema (36 por ciento), seguido de perforación ocular con heridas: corneal (32 por ciento), corneoescleral (8 por ciento); el 50 por ciento de los casos ameritó tratamiento quirúrgico, con 4,55 días de hospitalización de promedio (DE= 3.72). El no discriminar adecuadamente los factores de riesgo potenciales hacen a los niños mucho más proclives a sufrir TO. Es por ello que se podría sugerir que el status social, cultural y económico aunado a la negligencia de los padres representa factores importantes en los TO oculares en los niños que ocurren en el hogar


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Traumatismos Oculares , Hospitalização , Oftalmologia , Pediatria , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA