Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Ludovica pediátr ; 8(4): 144-146, sep. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-575274

RESUMO

El síndrome nefrítico se caracteriza por la combinación de hematuria y proteinuria como manifestación de injuria glomerular, generalmente asociadas a oliguria, hipertensión arterial y edema. La causa mas común del síndrome nefrítico es la glomérulo nefritis pos estreptocócica, secundaria a sepas nefritogenicas de estreptococo ß hemolítico del grupo A. Causas menos frecuentes son: otras infecciones, glomérulo nefritis membrano-proliferativa, LES, endocarditis bacteriana, enfermedad de Berger, Síndrome de Schonlein-Henoch, vasculitis, etc.


Assuntos
Criança , Síndrome Nefrótica
3.
Arch. argent. pediatr ; 102(4): 251-258, Ago. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-469536

RESUMO

Introducción. Las complicaciones tromboembólicas, en niños con síndrome nefrótico, aunque infrecuentes, se cuentan entre las intercurrencias más graves. Objetivo. Descripción de nuestra experiencia en pacientes con síndrome nefrótico que han padecido episodios de complicaciones tromboembólicas, su incidencia, presentación clínica, anomalías de laboratorio, métodos auxiliares de diagnóstico empleados, tratamiento y evolución. Población, material y métodos. Se estudiaron en forma retrospectiva 610 niños con síndrome nefrótico primario asistidos en el Servicio de Nefrología del Hospital de Niños “Superiora Sor María Ludovica” de La Plata (Argentina), en un período de 32 años (1969-2001). Se analizaron 9 pacientes en los cuales se determinó la presencia de complicaciones tromboembólicas, su presentación clínica, localización, factores condicionantes, laboratorio, tratamiento y evolución. Resultados. En 9 de 610 pacientes con síndrome nefrótico (incidencia: 1,47 por ciento) se detectaron 11 episodiosde trombosis. Cinco de ellos presentaron un síndrome nefrótico corticosensible (2 corticodependientes) y 4 corticorresistentes. Se efectuaron biopsias renales percutáneas en 5 (3 cambios mínimos y 2 glomerulonefritis membrano proliferativa tipo II). Las localizaciones de las complicaciones tromboembólicas fueron variadas: cerebro (n igual 6 ), venas profundas de miembros inferiores (n igual 5), senos intracraneanos (n igual 2), venas ilíacas, venas renales, vena cava, un trombo intracardíaco y tromboembolismo pulmonar (estas 5 últimas como parte de un evento trombótico generalizado en un mismo paciente). Todos los episodios se desarrollaron durante una recaída del síndrome nefrótico, bajo tratamiento esteroideo. Según la localización, la complicación tromboembólica se confirmó mediante ecografía Doppler color, tomografía axial computada, angiografía radiológica y tomográfica o angiorresonancia magnética.


Assuntos
Criança , Embolia , Síndrome Nefrótica/complicações , Síndrome Nefrótica/diagnóstico , Síndrome Nefrótica/terapia , Trombose/complicações , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA