Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. anestesiol ; 21(4): 221-6, oct.-dic. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248388

RESUMO

Los ancianos son sometidos a cirugía en mayor proporción que el resto de la población, con una mayor morbi-mortalidad perioperatoria por la alta incidencia de enfermedades coexistentes. Se presenta patología cardiaca hasta en un 50 a 65 por ciento de los pacientes, siendo la principal causa de muerte posterior a anestesia y cirugía. Las arritmias son comunes, encontrándose hasta en un 60 a 80 por ciento de las anestesias. El electrocardiograma ambulatorio o Holter es un método diagnóstico útil para alteraciones de conducción y cambios en el segmento ST. Objetivo: observar los cambios electrocardiográficos perioperatorios en pacientes ancianos, sometidos a cirugía de cadera, comparando anestesia general y anestesia regional. Material y métodos: se estudiaron 21 pacientes ASA I-III sometidos a cirugía de cadera, electiva o de urgencia a los cuales se les colocó un Holter 2 o 3 horas antes de la cirugía, hasta las 7 de la mañana del día siguiente. Se separaron en dos grupos: 1) anestesia epidural y 2) anestesia general. Posteriormente, se hizo una división entre cardiópatas y otras enfermedades. Se analizaron los datos obtenidos en el Holter comparando ambos grupos de anestesia con ambos grupos de patologías por medio de la Pb. U de Mann Whitney considerando como significativa p < 0.051. Las variables paramétricas se contrastaron con la t de Student (p ó 0.05). Resultados: no hubo diferencia significativa en cuanto a la edad, promedio de estancia hospitalaria, tiempo de cirugía y anestesia y sangrado. La presión arterial media fue menor en el grupo 1 (p = 0.001) y la saturación de oxígeno fue mayor en el grupo 2 (p = 0.011). Se contrastaron los hallazgos del Holter en cardiópatas y otras patologías, sin diferencia significativa; mientras que cuando se separaron estos 2, sólo se encontró que la bradicardia se presentó con mayor frecuencia en el grupo 2 (p = 0.041). Conclusión: los cambios electrocardiográficos encontrados en ancianos no son estadísticamante significativos, cuando se compara anestesia general vs epidural


Assuntos
Humanos , Idoso , Quadril/cirurgia , Anestesia Epidural , Anestesia Geral , Eletrocardiografia Ambulatorial , Frequência Cardíaca , Monitorização Fisiológica , Tempo de Internação , Procedimentos Cirúrgicos Eletivos
2.
Rev. mex. anestesiol ; 19(2): 56-60, abr.-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180468

RESUMO

El objetivo de nuestro estudio fue el de prevenir el dolor postoperatorio luego de cirugía artroscópica de rodilla mediante la administración local de Bupivacaína o Buprenorfina o mediante la combinación de ambos fármacos. Se realizó un estudio prospectivo en 30 pacientes tanto del sexo masculino (19), como femenino (11), con estado físico ASA I-II, y edades comprendidas entre los 15 y 65 años, sometidos a cirugía artroscópica de rodilla bajo anestesia general. Cinco minutos antes de retirar el torniquete, se aplicaron por vía intra-articular los fármacos diluidos en un volumen de 30 ml de solución salina, para el grupo I (n = 10), buprenorfina a dosis de 3 µg/kg, para el grupo II (n = 10) bupivacaína al 0.25 por ciento y para el grupo III (n = 10), bupivacaína al 0.25 por ciento y Buprenorfina 3 µg/kg en combinación. Se cuantificó el dolor mediante la escala visual análoga al dolor (EVA). En todos los casos se consideró como estadísticamente significativo una diferencia menor del 5 por ciento (p< 0.05). La intensidad del dolor medida por la EVA fue significativamente mayor en el grupo I, en comparación al grupo II, en casi todo el período de la valoración post-operatoria del dolor (p< 0.001), durante las 4 primeras horas y posteriormente con p< 0.05. Al compararse los grupos II y III no se encontró diferencia estadística en ningún momento de la valoración de la EVA. La administración intra-articular de buprenorfina y bupivacaína en combinación, después de cirugía artroscópica de rodilla mejora la analgesia post-operatoria y disminuye los requerimientos de analgésicos de rescate por vía sistémica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Dor Pós-Operatória/prevenção & controle , Dor Pós-Operatória/tratamento farmacológico , Artroscopia , Buprenorfina/administração & dosagem , Buprenorfina/farmacologia , Analgesia , Injeções Intra-Articulares , Joelho/cirurgia , Bupivacaína/administração & dosagem , Bupivacaína/farmacologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA