Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. interna (Caracas) ; 11(2): 75-81, 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172714

RESUMO

Dada la relación existente entre hipercalcemia, hipercalciuria con enfermedades granulomatosas, se presenta un estudio de 10 pacientes con tuberculosis (TBCP), donde se midió calcio sérico corregido por albúmina, calciuria, paratohormona, fósforo, ingesta de calcio, índice de masa corporal (I.M.C) y radiología de tórax. Se encontró en todos ellos un 80 por ciento de desnutrido, 60 por ciento de baciloscopia ++; radiología entre lesión moderada y avanzada sin evidenciar hipercalcemia. Se concluye que los transtornos del calcio asociados a TBCP no es un mecanismo constante sino más bien un proceso no bien conocido


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Distúrbios do Metabolismo do Cálcio/prevenção & controle , Hipercalcemia/diagnóstico , Tuberculose Pulmonar/prevenção & controle
2.
Med. interna (Caracas) ; 11(1): 47-50, 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172724

RESUMO

Se presenta el caso de paciente femenina de 15 años de edad con Hepatitis Aguda Tipo "A", con resultado de biopsia de médula ósea que reportó cambios megaloblásticos refractarios a tratamiento. Durante su hospitalización presentópancitopenia, motivo por el cual se realizó una segunda biopsia de médula ósea que evidenció mielofribrosis, con evolución clínica tórpida acentuándose la pancitopenia y la ictericia. Posteriormente se realizó una tercera biopsia de médula ósea que reportó leucemia linfoblástica aguda. Llama la atención la evolución clínica desfavorable y rápida de una patología benigna, así como también los cambios morfológicossecuenciales reportados en las biopsias de médula ósea, motivo por los cuales se trae a discución el presente caso


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Biópsia/estatística & dados numéricos , Hepatite A/complicações , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/patologia , Medula Óssea/patologia
3.
Med. interna (Caracas) ; 10(4): 161-4, dic. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172751

RESUMO

Los quistes suprarrenales son entidades poco frecuentes reportandose para 1991, solo trescientos casos en el mundo y ninguno en latinoamérica. Informamos el caso de una paciente femenina de 18 años de edad quien consulta por dolor en hipocondrio derecho realizandose ultrasonido y tomografía que reporta quiste gigante suprarrenal derecho, que curso con cifras elevadas de cortisol sin evidencias clínicas de actividad, con supresión a 1mg. de dexametasona. Se realizó resección quirúrgica del mismo, sin complicaciones en el acto quirúrgico, con evolución satisfactoria. La pieza de anatomía patológica confirmó el diagnóstico. Se revisa la literatura, se expone el manejo y seguimiento de quistes suprarrenales


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Angiografia/estatística & dados numéricos , Cistos/cirurgia , Cistos/terapia , Cistos/ultraestrutura , Glândulas Suprarrenais/patologia , Glândulas Suprarrenais/cirurgia
4.
Med. interna (Caracas) ; 10(1): 25-9, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157154

RESUMO

Se presenta un paciente de 20 años, con una paracoccidioidosis sistémica de tipo aguda grave, con compromiso ganglionar cervical, epitroclear, inguinal, femoral, pre-auricular, alguna de ellas de características escrofuliforme; también se demostró compromiso apendicular, de ganglios paraaórticos y del omento. Serológicamente no se demostró reactividad, ni tuvimos historia o evidencias de compromiso pulmonar. Cursó sin clínica de insuficiencia suprarrenal, con cortisol basal normal. Se utilizatratamiento en base a trimetropin sulfimetoxasol, con buena tolerancia y respuesta terapeútica adecuada. No encontramos casos clínicos similares en la literatura


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Paracoccidioidomicose/patologia , Paracoccidioidomicose/terapia , Trimetoprima/uso terapêutico , Infecção dos Ferimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA