Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. urol ; 71(2): 110-117, 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-460599

RESUMO

Se revisan los datos de 18 pacientes portadores de carcinoma de células transicionales del tracto urinario superior (TCT), 13 hombres y 5 mujeres, tratados entre junio de 1998 y julio de 2004. Con una edad promedio de 62 años (34-84), diez y seis pacientes presentaban un tumor de pelvis renal y dos un tumor de uréter. En 13 pacientes se utilizó la vía transperitoneal y en 5 la vía retroperitoneal. El tiempo promedio de cirugía fue de 150 minutos (80-240) y el sangrado estimado promedio fue de 209 cc (50-400). El tiempo promedio de estadía hospitalaria fue de 72 horas. Dos pacientes presentaron complicaciones. Uno de ellos en el intraoperatorio presentó una lesión aórtica, reparada en forma laparoscópica. Otro paciente evolucionó con una obstrucción intestinal, requiriendo una exploración abierta al décimo día de la cirugía. No hubo conversión a cirugía abierta. El seguimiento promedio fue de 40 meses, no se han presentado recidivas en los pacientes con enfermedad localizada. La factibilidad de realizar esta cirugía, con un adecuado control oncológico, con un bajo nivel de complicaciones y todas las ventajas de la cirugía laparoscópica, nos llevan a considerar esta técnica como una alternativa a la cirugía convencional, en pacientes portadores de TCT de la vía urinaria superior en una etapa localizada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma de Células de Transição , Cirurgia Vídeoassistida/métodos , Laparoscopia/métodos , Nefrectomia/métodos , Neoplasias Pélvicas/cirurgia , Neoplasias Renais/cirurgia , Neoplasias Uretrais/cirurgia , Complicações Intraoperatórias , Complicações Pós-Operatórias , Seguimentos , Procedimentos Cirúrgicos Urológicos , Tempo de Internação
2.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 15(2): 61-abr. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401541

RESUMO

El diagnóstico incidental de los tumores renales ha llevado a pesquisar una cifra significativa de masas pequeñas (menores de cuatro cm. de diámetro), que han obligado a modificar las pautas terapéuticas clásicas. Las cirugías radicales han sido reemplazadas, en algunos casos, por cirugías parciales o conservadoras y, últimamente, la aparición de terapias mínimamente invasivas están ampliando el espectro de modalidades terapéuticas para estos tumores. Las terapias son la crioablación o crioterapia, la ablación por radiofrecuencia y el HIFU (high intensity focudes ultrasound), que consisten en la aplicación directa de frío o energía, para destruir las células y controlar el crecimiento tumoral. Estos tratamientos pueden ser aplicados directamente, sobre el tumor. A través de una cirugía abierta o laparoscópica, por vía percutánea o simplemente a través de la piel. Los resultados de estas terapias aún no tienen un seguimiento a largo plazo suficiente, que permita su utilización libremente. Sin embargo, las tasas de remisión y control tumoral a tres o más años son alentadoras, lo cual, posiblemente, nos llevará a considerar estas terapias como una alternativa en casos seleccionados.


Assuntos
Humanos , Ablação por Cateter/classificação , Ablação por Cateter , Neoplasias Renais , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos , Neoplasias/terapia , Crioterapia , Criocirurgia , Ultrassom Focalizado Transretal de Alta Intensidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA