Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Lima; s.n; 1989. 152 p. tab, mapas.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-148980

RESUMO

Se exponen los motivos que fueron determinantes para la elección del tema, entre los cuales el fundamental es la consideración de que la salud es un derecho del individuo, señalándose que no puede ajustarse a modelos universales de comportamiento y que por lo tanto para mantenerla es necesario adoptar tecnologías factibles adecuadas al nivel de desarrollo de la población a servir. Se describe la metodología y técnicas de análisis utilizados, las variables consideradas para el estudio de la condición de vida y nivel de salud de la población peruana a nivel nacional y regional, señalándose que para el estudio regional se ha adoptado la regionalización administrativa aprobada para el Instituto Peruano de Seguridad Social. Se presenta el estudio en tablas estadísticas y gráficos que permiten objetivizar las características demo-socio-económicas de la población peruana, en los niveles nacional y regional, así como información referente a la seguridad social. Se concretan los resultados del estudio en lo siguiente: 1) Que las condiciones de vida y nivel de salud de la población peruana es insatisfactoria, que existe en bajo nivel de salud expresado en altas tasas de mortalidad y elevado índice de morbilidad. 2) Que la estructuración socio-económica del país presenta graves desigualdades interregionales que impiden su desarrollo integral y armónico. 3) Que la atención médica no ha desarrollado por el centralismo imperante que no ha permitido ceder el poder de decisión y político a las regiones. Se plantean proposiciopnes para impulsar la planificación regional de la atención médica y se presenta un esquema para la regionalización de la atención médica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Atenção à Saúde , Técnicas de Planejamento , Estratégias de Saúde Regionais/normas , Regionalização da Saúde/classificação , Regionalização da Saúde/estatística & dados numéricos , População , Previdência Social
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA