Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 58(3): 97-101, sept. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449393

RESUMO

Conocer la incidencia, etiología, diagnóstico y tratamiento de los traumatismos en el pene. Se realizó un trabajo descriptivo retrospectivo en los archivos médicos del Hospital General del Este Dr. Domingo Luciani, desde 1987 a diciembre de 2004. Los datos fueron analizados porcentualmente. Se encontraron 79 pacientes con traumatismos en el pene, el grupo etario de 20 a 29 años fue el más afectado. El 75,94 por ciento de las lesiones fueron causadas por proyectil de arma de fuego, el resto por contusiones. El 94,93 por ciento se presentó con hematoma peneano, el 27,84 por ciento con uretrorragia y el 15,18 por ciento con hematoma perineal. Sólo a 12 pacientes se les realizaron estudios imagenológicos. El 77,21 por ciento de los pacientes se llevó a mesa quirúrgica, con un promedio de tiempo entre la llegada al hospital y la resolución quirúrgica de 6 horas. Se realizó fimosectomía a 5 pacientes, reparación de cuerpos cavernosos a 35, drenaje de hematoma y cura compresiva a 46 y cistostomía a 41. Solo un paciente presentó infección de la herida operatoria y 3 disfunción eréctil en el Postoperatorio. La reparación temprana garantiza la oportunidad de recobrar completamente una buena función eréctil y disminuye la rata de complicaciones


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Pênis , Urologia , Armas de Fogo , Incidência , Disfunção Erétil , Venezuela , Cirurgia Geral
2.
Rev. venez. urol ; 49(1): 60-65, ene.-jun. 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-412151

RESUMO

Los Cálculos de Estruvita o de triple fosfato, son formados por microorganismos que desdoblan la urea, conllevando a una pérdida de la función renal progresiva y a la muerte al 28 por ciento de los casos. El principal agente etiológico en el P. mirabilis, seguido de E. coli y U. urealyticum. La clínica se presenta generalmente con dolor lumbar, fiebre, debilidad general y pielonefritis. El tratamiento médico consiste en antibioticoterapia, bicarbonato de Na y K, D-penicilaminas, y otros. Entre las opciones quirúrgicas se cuenta con nefrolitotomía abierta, litotripsia extracorpórea, procedimientos percutáneos, endourológicos y mixtos. En vista de escasez de datos estadísticos en Venezuela se plantea la revisión retrospectiva del manejo de los pacientes con cálculos de estruvita que acudieron al Hospital "Dr. Domingo Luciani" en el período 1991-2001. Los resultados fueron el rango de edad más afectado estuvo entre los 46 a 55 años, siendo más frecuente en el sexo femenino con 61 por ciento, en el tiempo de evolución se destacan los rangos extremos: menores de 6 meses y más de 5 años. El 100 por ciento acudió por dolor lumbar: El riñón derecho e izquierdo tuvieron cálculos en 13 casos cada uno y 10 pacientes fueron afectados en forma bilateral. El exámen de orina tuvi infección en 21 pacientes se realizaron Urotac. En cuento al tratamiento quirúrgico se realizaron 6 nefrectomías totales, 8 pielolitotomías, 1 polectomía inferior, 9 nefrolitotomías, 12 pacientes resueltos de manera percutánea de los cuales 2 ameritaron litotripsia endoscópica posteriormente. Sólo 3 pacientes se resolvieron como emergencias siendo el promedio de hospitalización de 15 días con un rango de 2 a 90 días. La complicación más frecuente fue la hemorragia en el 12 por ciento de los casos. Queda demostrado el rol de las infecciones urinarias en la formación de cálculos de estruvita, así como la pérdida progresiva en la función renal. Se constata que el método más rápido y menos mórbido para la resolución quirúrgica del paciente son los procedimientos percutáneos, aún cuando sólo se realizaron en el 33 por ciento de los casos estando publicado internacionalmente resoluciones del 70 al 80 por ciento. Se evidencia el retraso en la resolución quirúrgica debido a la resolución de sólo 3 casos ppor emergencia con un lato promedio de hospitalización, a pesar de esto las complicaciones presentadas se equiparan a otros centros en el ámbito mundial


Assuntos
Humanos , Masculino , Urologia , Cálculos Renais , Nefrostomia Percutânea , Venezuela
3.
Rev. venez. cir ; 47(2): 110-5, jun. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149688

RESUMO

Presentamos una revisión retrospectiva de los traumatismos en los menores de 18 años en el Hospital "Leopoldo Manrique" entre los años de 1981 a 1991, con el objeto de evaluar este problema de salud pública. Durante este lapso, 231 casos fueron operados por el Servicio de Cirugía, con predominio evidente del sexo masculino; 134 pacientes presentaron heridas por arma de fuego. Las lesiones abdominales fueron las más frecuentes (1991 pacientes), aun cuando muchos pacientes presentaron lesiones multisistémicas. Las vísceras huecas, hígado y vasos fueron la estructuras más comunmente lesionadas. La mortalidad de acuerdo al agente agresor fue de 119 por arma de fuego, cuarenta y nueve por accidentes de tránsito, veintiocho con armas blancas y sesenta y nueve por otras causas diferentes


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Ferimentos e Lesões/complicações , Ferimentos e Lesões/mortalidade , Ferimentos por Arma de Fogo/mortalidade , Ferimentos por Arma de Fogo/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA