Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cancerol ; 24(1): 3-10, ene.-mar. 2020. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1115578

RESUMO

Resumen Objetivo: El uso de medicamentos en condiciones diferentes a las autorizadas es el uso de medicamentos en condiciones distintas a las incluidas en su ficha técnica. El objetivo del presente trabajo es analizar las solicitudes de medicamentos fuera de ficha técnica y sus resultados, realizadas por el Servicio de Oncología y Hematología en un hospital de segundo nivel. Materiales y métodos: Se realiza un estudio observacional retrospectivo de todas las peticiones de fármacos "off label" recibidas por el Servicio de Farmacia. Los medicamentos se clasifican según impacto económico, una clasificación propia según el tipo de fármaco y motivo de petición y según su grado de evidencia. Se analiza para cada solicitud los datos demográficos, de diagnóstico y de tratamiento de los pacientes. Se presenta un seguimiento de los efectos adversos, mediana de supervivencia libre de progresión y mediana de supervivencia global. Resultados: Se aprueban 85 solicitudes de tratamiento. La mayoría de los tratamientos son de alto impacto dirigidos principalmente a patologías raras y últimas opciones de tratamiento. Un 22% de las solicitudes presentan alto grado de evidencia. La media de supervivencia libre de progresión (SLP) es de 6,6 meses (IC 95% 5,2-8) y la supervivencia global (SG) es de 9,7 meses (IC95% 8,2-11,2). Un 18,7% de pacientes presentan toxicidad de grado 3-4 al recibir el tratamiento. Conclusiones: A pesar de la heterogeneidad de las patologías, y la baja evidencia, los resultados obtenidos en SLP y SG, junto a la escasa toxicidad obliga a seguir avanzando en la evaluación de este tipo de tratamientos.


Abstract Background and objective: the use of off-label drugs is the use of medications in conditions other than those included in its prescribing information. The objective of this paper is to analyze the off-label drugs applications and their results, performed by the Oncology and Hematology services in a second level hospital. Materials and methods: A retrospective observational study of all requests for "off label" drugs received by the Pharmacy Service is carried out. The drugs are classified according to economic impact, a classification according to the type of drug and the reason for the request and according to the degree of evidence. The demographic, diagnostic and treatment data of the patients are analyzed for each request. A follow-up of adverse effects, median progression-free survival and median overall survival is presented. Results: 85 treatment requests are approved. Most of the treatments are high impact, mainly aimed at rare pathologies and last treatment options. 22% of the requests have a high degree of evidence. Progression free survival (PFS) and overall survival (OS) are 6.6 (95% CI 5.2-8) and 9.7 months (95% CI 8.2-11.2). 18.7% of patients have grade 3-4 toxicity when receiving treatment. Conclusions: Despite the heterogeneity of the pathologies, and the low evidence, the results obtained in SLP and SG, together with the low toxicity, force us to continue advancing in the evaluation of this type of treatments.


Assuntos
Humanos , Uso Off-Label , Oncologia , Terapêutica , Preparações Farmacêuticas , Toxicidade , Hematologia
2.
Medisan ; 14(9): 2137-2143, 17&nov.-31-dic. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-585305

RESUMO

Se hizo un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de 218 neonatos que presentaron malformaciones congénitas en cualquier aparato o sistema, atendidos en el Servicio Abierto de Neonatología del Hospital Infantil Norte Dr Juan de la Cruz Martínez Maceira, desde enero del 2001 hasta diciembre del 2007, a fin de caracterizarles según variables de interés para la investigación. En la serie predominaron el sexo masculino y los recién nacidos a término con peso normal. Las malformaciones más frecuentes resultaron ser las aisladas y entre ellas las digestivas y cardiovasculares. El diagnóstico prenatal fue de baja efectividad y la mortalidad mínima, generalmente causada por malformaciones congénitas múltiples


A descriptive, cross-sectional and retrospective study of 218 neonates that presented congenital malformations in any apparatus or system, assisted in the Open Service of Neonatology of Dr Juan de la Cruz Martínez Maceira Northern Children Hospital was carried out, from January , 2001 to December, 2007, in order to characterize them according to variables of interest for the investigation. The male sex and the full- term newborns with normal weight prevailed in the series. The most frequent malformations were the isolated ones and among them the digestive and cardiovascular ones. The prenatal diagnosis was of low effectiveness and mortality was low, generally caused by multiple congenital malformations


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Anormalidades Congênitas , Perinatologia , Diagnóstico Pré-Natal , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
3.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 25: 18-20, 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185573

RESUMO

Se enfatiza los objetivos de los Institutos de Salud en América Latina en el desarrollo de criterios y tecnologías que permitan combatir las consecuencias negativas de la dependencia científica y tecnológicas. En este sentido, se propone que la prestación de servicios y la producción de bienes, deben estar sustentados en la investigación. Para superar el subdesarrollo, el futuro de América Latina debe dirigirse hacia una mayor integración y a un trabajo que responda a las verdaderas necesidades de la región


Assuntos
Instalações de Saúde/tendências , Pesquisa sobre Serviços de Saúde , Pesquisa , América Latina
4.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 25: 54-7, 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185582

RESUMO

Es conocido por aquellos que se han incorporado al trabajo en el Sector Salud en America Latina, que entre los puntos críticos para el funcionamiento del sector están el desarrollo de la fuerza de trabajo, formación de recursos humanos e identificación de alternativas de acción. En los últimos años, la magnitud del trabajo en actividades relacionadas con Ciencia y Tecnología, han cambiado significativamente en America Latina. En la década de los noventa, la mayoría de los países del área han modificado las estrategias de desarrollo y se han propuesto la integración de las actividades docentes, asistenciales y de investigación, con objetivos bien definidos como son: Continuar con el desarrollo de nuevas tecnologías mediante investigaciones y docencia; desarrollar un efectivo control de calidad a través de sistemas de indicadores confiables; y priorizar el enfoque epidemiológico en el análisis de los problemas que caracterizan el estado de salud de la población. El Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel" estructuró una Unidad de Docencia que sirvió para retomar uno de los objetivos establecidos en el Decreto de Creación del Instituto. A partir de 1989, la actual gestión inició un enfoque institucional, el cual está enmarcado dentro del concepto de Calidad Total. Como apoyo a esta concepción se crea la División de Investigación y Docencia, ella a través de una programación completa de Cursos Nacionales e Internacionales, pasantias de entrenamiento y proyectos de investigación, contribuye a mejorar la calidad de los procesos de cada una de las áreas involucradas, todo ello enmarcado dentro del concepto de Calidad Total


Assuntos
Emprego , Instalações de Saúde/classificação , Mão de Obra em Saúde/classificação , Mão de Obra em Saúde/estatística & dados numéricos , América Latina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA