Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 37(2): 57-60, mayo-ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-281177

RESUMO

La acreditación de laboratorios de ensayo representa en la actualidad una necesidad para garantizar la confiabilidad de los resultados emitidos por éstos. En Cuba, la Oficina Nacional de Normalización (ONN) acredita la competencia técnica de los laboratorios de ensayo, en correspondencia con las regulaciones establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). En 1993, el Laboratorio de Espectrofotometría de Absorción Atómica del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología fue acreditado por la ONN, para los ensayos de varios metales tóxicos en muestras ambientales y biológicas. En el trabajo se presentan las características del sistema de calidad del laboratorio y las principales experiencias en su implantación y desempeño


Assuntos
Acreditação , Espectrofotometria Atômica/normas
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 31(2): 109-14, jul.-dic. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149968

RESUMO

Se desarrolló un método de generación de hidrurod para la determinación de arsénico inorgánico mediante el sistema semiautomático de vapor continuo PU 9060, marca Phillips, acoplado a un espectrómetro de absorción atómica Pye Unicam SP9-800. Como reductor se empleó borohidruro de sodio al 2 por ciento . La arsina generada se transportó con argón a una celda abierta de cuarzo, calentada en una llama aire-acetileno.. El límite de detección es 0,0009 mg/L y se comprobó que el método tiene una sensibilidad similar para el As (III) y el As (V)


Assuntos
Arsênio/análise , Água Potável/análise , Espectrofotometria Atômica/métodos , Vigilância Sanitária , Qualidade da Água/análise
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(3/4): 304-9, jul.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93413

RESUMO

Se efectúa la evaluación de un método de espectrometría de absorción atómica empleando vapor frío con vistas a su posible utilización en el pesquisaje de la calidad del agua en los Centros de Higiene y Epidemiología del país que cuentan con el equipamiento necesario, atendiendo a la sencillez del procedimiento de digestión de la muestra. Se reportan los datos referentes a precisión, sensibilidad para el 1% de absorción, límite de detección y recuperación de mercurio orgánico e inorgánico. Se efectuó la comparación con un método normalizado internacionalmente


Assuntos
Água Subterrânea/análise , Água Potável/análise , Espectrofotometria Atômica , Mercúrio/análise , Águas Superficiais/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA