Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
3.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 51(1): 3-11, 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-738302

RESUMO

Introducción: la obesidad y sus consecuencias están en aumento en todas las edades y regiones del mundo. Objetivo: conocer cuál es la prevalencia de obesidad infantil en Bolivia de acuerdo a los estándares OMS. Diseño: estudio descriptivo. Material y métodos: se analizó las 5 encuestas de demografía y salud realizadas en el país en los últimos 19 años, aplicándose los puntos de corte determinados por la OMS para sobrepeso y obesidad en niños menores de cinco años conforme a los nuevos estándares. Resultados: desde el año 1989 hasta el 2008 la tendencia de sobrepeso y obesidad ha variado poco, manteniéndose entre 7,2% y 8,1 % en niños entre los 3 y 35 meses. En relación a la prevalencia de obesidad y sobrepeso en niños menores de cinco años, para el año 2008 fue de 1.8% y 6.7% respectivamente. Conclusiones: nuestro trabajo ratifica la existencia de sobrepeso y obesidad infantil en Bolivia con una tendencia ascendente escasa por lo que deben realizarse acciones de prevención que eviten un incremento mayor de esta prevalencia.


Introduction: the obesity and its consequences have been increasing in all age groups and regions of the word. Objectives: to known the prevalence of childhood obesity in Bolivia according to WHO standards. Design: descriptive study. Methods: we studied the result of five demographic studies done in Bolivia in the last 19 years apply the cutoffs determined by WHO for overweight and obesity in children under five with the new standards. Result: from 1989 to 2008 the trend of overweight and obesity has changed little, remaining between 7.2% and 8.1% in children between 3 and 35 months. The prevalence of obesity among children under five years for 2008 was 1.8% and 6.7% for overweight. Conclusions: our data confirms the existence of childhood overweight and obesity in Bolivia with a small upward trend, so prevention efforts should be made to avoid a further increase in this prevalence.

4.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 49(3): 143-144, 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652542

RESUMO

Las enzimas generadas durante el metabolismo celular pueden modificar sus concentraciones frente a diversosfenómenos fisiopatológicos, siendo así válida su cuantificación en suero para precisar ciertos diagnósticos.


Assuntos
Infecções Bacterianas , Controle de Infecções
5.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 48(1): 1-2, 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652474

RESUMO

Las elevadas cifras de mortalidad infantíl y materna que tenia Bolivia hace 25 años atrás fueron una preocupación constante no solo de las autoridades de salud sino también de instituciones como la Sociedad Boliviana de Pediatría, que a lo largo de su existencia ha señalado la necesidad de desarrollar acciones de salud que permitan disminuir esas cifras.


Assuntos
Criança , Assistentes de Pediatria , Pediatria
6.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 48(3): 151-152, 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652502

RESUMO

La viruela fue la primera enfermedad erradicada en el mundo, este hecho fue certificado por la 33 Asamblea Mundial de Salud el año 1980, debido al éxito de esta experiencia se ha propuesto erradicar otras enfermedades prevenibles por vacunas, por motivos esencialmente de salud y económicos.


Assuntos
Classificação Internacional de Doenças , Doença , Surtos de Doenças
7.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 47(1): 1-2, 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652141

RESUMO

La edad pediátrica es un periódo de la vida en el cual se producen en varios cambios, a nivel físico, mental y social, característica que la hacen vulnerable a una serie de factores de riesgo físico, biológicos y psicosociales.


Assuntos
Criança , Recém-Nascido , Neonatologia , Pediatria , Recém-Nascido/crescimento & desenvolvimento
8.
La Paz; s.n; nov. 2005. 62 p. tab, graf.
Não convencional em Espanhol | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-528372

RESUMO

Evaluar la calidad de la atención de los niños y niñas menores de 5 años, que son atendidos en consultorio externo de los establecimientos de salud seleccionados; conocer el estado de elementos críticos relacionados con insumos y equipamiento, manejo de enfermedades infecciosas, mejora continua de la calidad.


Assuntos
Masculino , Feminino , Gestão da Qualidade Total , Qualidade da Assistência à Saúde , Garantia da Qualidade dos Cuidados de Saúde , Bolívia
10.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 38(3): 94-9, 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-281215

RESUMO

La diarrea continúa como una de la causas principales de enfermedad y muerte de niños menores de cinco años. Entre el 3 al 20 por ciento de todos los episodios de diarrea se prolongan por a 14 días a más, con marcado deterioro del estado nutricional y tasas de letalidad elevada. Se han descrito diferentes factores asociados a esta patologia muchos de ellos relacionados con el tipo de menejo del proeceso agudo. Con el objeto de conocer mejor la diarrea persistente, en el hospital del Niño "Dr. Ovidio Aliaga Uría", se estudiaron las características de niños de 0 a 36 meses de edad que acudieron a consulta externa con diarea, todos ellos fueron seguidos por un máximo de 21 dias o hasta la desaparición de la diarrea. En cada uno se realizó historia clinica exhaustiva, examen físico, determinación de estado de nutrición, examen de deposiciones para la búsqueda de bacterias patólogenas, estudio de parásitos, virus, determinación de sangre oculta en heces, citología de moco fecal y pruebas de intolerancia a la lactosa. Entre los rsultados señalan que el 17.9 por ciento cursaron con diarrea de duración mayor a 14 días, la edad promedio de estos niños fue de 15.10 messes. La comparación entre el grupo diarrea persistente versus aguda mostró que los primeros consultaron a personal de salud, recibieron más medicamentos y alimentos nuevos por este episodio, tuvieron menos compromiso del estado general y menos signos o sintomas de deshidratación. Entre los factores que aparentemente tienen más riesgo de incrementar la duración de la diarrea son consulta pediátrica después de ocho días de enfermedad y ingesta de mediacamentos durante este tiempo.


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Recém-Nascido , Diarreia Infantil/diagnóstico , Diarreia Infantil/mortalidade , Fatores de Risco , Bolívia/epidemiologia
11.
La Paz; MSPS; 1999. 35 p.
Monografia em Espanhol | LILACS, LIBOCS, LIBOE, LIBOSP | ID: lil-276318

RESUMO

El presente documento contiene los resultados de la primera evaluación realizada a la estrategia AIEPI a nivel mundial y ha sido una feliz oportunidad el poder brindar nuestros distritos para probar una novedosa metodología de evaluación y contribuir así con la consolidación de la estrategia en el mundo entero


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Serviços de Saúde da Criança , Surtos de Doenças , Serviços de Saúde , Criança , Bolívia , Mortalidade Infantil , Controle de Infecções , Diarreia Infantil
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA