Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. costarric. cardiol ; 4(3): 21-27, sept.-dic. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-325294

RESUMO

Introducción: Este estudio reporta la primer experiencia del uso de cardioplejia sanguínea durante la cirugía cardíaca en el Hospital México y expone la importancia de su uso en cirugía cardíaca. Material y métodos: Se estudiaron prospectivamente 200 pacientes consecutivos programados a varios procedimientos quirúrgicos cardíacos con el uso de cardioplejia sanguínea en un período comprendido entre setiembre de 1999 y febrero del 2002. Resultados: Estos 200 casos consistieron de 122 hombres y 78 mujeres con una edad promedio de 57.48 años (rango, 26 a 28 años). 71 pacientes salieron del arresto cardíaco con ritmo espontáneo. Doce pacientes fallecieron y 30 casos presentaron complicaciones en el postoperatorio: 9 pacientes presentaron infarto agudo al miocardio perioperatorio, 6 casos presentaron para cardiorrespiratorio, 12 tuvieron arritmias cardiacas, 3 pacientes presentaron insuficiencia cardiaca congestiva. Conclusiones: En esta experiencia preliminar, el uso de la cardioplejia sanguínea parece proveer una protección miocárdica segura y confiable durante la cirugía cardíaca, siendo un método ideal en casos de cirugías de elevado riesgo quirúrgico. Palabras claves: cardioplejia sanguínea, protección miocárdica, arresto cardíaco.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Parada Cardíaca Induzida , Risco , Cirurgia Torácica , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA