Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. artrosc ; 12(1): 17-22, 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-444540

RESUMO

El proposito de este trabajo es transmitir la experiencia obtenida en el diagnostico, tratamiento incruento y quirurgico del infrecuente sindrome de friccion coracoideo. Entre septiembre de 1995 y septiembre de 2003 se trataron 10 pacientes con diagnostico de sindrome de friccion coracoideo. El tratamiento incruento fue efectivo en 4 pacientes, sometiendo a tratamiento quirurgico a los 6 pacientes que persistieron con sintomas. Se describe la tecnica quirurgica combinada artroscopica mini abierto asistida, que incluye la coracoplastia, asi como el tratamiento de las lesiones asociadas: reseccion de ganglion en el espacio coracohumeral, reparacion artroscopica del intervalo rotador, plastica de ruptura parcial del subescapular y total del supraespinoso. No fue necesario realizar acromioplastia en ningun paciente. El seguimiento fue de 1 a 8 años, observandose la remision de los sintomas con valoracion segun la escala de la UCLA de 32 a 35 puntos. Se concluye que es imprescindible considerarlo en los diagnosticos diferenciales del hombro doloroso y que la tecnica descripta es facil de realizar, permitiendo obtener buenos resultados.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Articulação do Ombro/cirurgia , Artroscopia/métodos , Dor de Ombro , Síndrome de Colisão do Ombro/cirurgia , Síndrome de Colisão do Ombro/patologia , Síndrome de Colisão do Ombro/terapia , Seguimentos
2.
Rev. argent. artrosc ; 7(1): 51-54, mayo 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347740

RESUMO

La mejor interpretacion de la biomecanica del hombro ha permitido introducir el concepto de impingement glenoideo como causa de sintomas en el hombro de deportistas jovenes (lanzadores), asi como de no deportistas con antecedente traumatico unico o multiples a repeticion, con igual mecanismo de injuria. Los elementos anatomicos involucrados pueden ser: el rodete glenoideo posterosuperior, la cara articular del manguito rotador, el ligamento G-H inferior, el troquiter y el reborde glenoideo oseo. La presencia de dolor posterosuperior del hombro, con test de relocacion positivo, en pacientes de riesgo, debe sugerirlo. El tratamiento kinesico busca fortalecer los rotadores y estabilizadores de la escapula. Puede ser necesario el debridamiento artroscopico, y aun el retensado capsular cuando la cronicidad del caso lleva a la inestabilidad por elongacion del ligamento G-H inferior


Assuntos
Articulação do Ombro/patologia , Traumatismos em Atletas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA