Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(2): 107-14, feb. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28826

RESUMO

Se presenta la caracterización de la presentación pélvica en la etapa perinatal. La frecuencia observada fue de 4%. Hubo toxemia materna en 10%, ruptura de membranas en 20%, patología uterina en 5%, implantación baja de placenta en 6% y datos de sufrimiento fetal agudo en 6.5%. El 88% fue resuelto mediante cesárea y 12% por vía vaginal. De este último grupo, el parto se programó en 34%, llegaron en periodo expulsivo 28% y no se hizo el diagnóstico en 38%. El 90% de los R. N. de término presentaron las características fenotípicas de la presentación pélvica (PP) y el 58% de los prematuros. Se encontraron 6% de niños malformados, 10% con deformaciones y 7% con traumatismo obstétrico. La mortalidad perinatal fue de 7.6%, siendo mortinatos un 2%. Se observó a la prematurez como responsable de más del 75% de los fallecimientos, seguido de las malformaciones graves y traumatismo obstétrico. La morbilidad se presentó en 26% de los casos siendo causada principalmente por ictericia y sus complicaciones, seguido de fetopatía toxémica, insuficiencia respiratoria e hipocalcemia. Se comparan estas cifras con las informadas en la literatura médica; se hacen recomendaciones del manejo de la PP y finalmente, se considera que el objetivo a lograr es que la mortalidad perinatal corregida sea del 0%


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Apresentação Pélvica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA