Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. pediatr ; 62(5): 718-27, sept. - oct. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92168

RESUMO

Se estudiaron 192 pacientes menores de 3 años, procedentes de los municipios de la Ciudad de La Habana y de provincia La Habana, los cuales egresaron del Servicio de Enfermedades Diarreicas Agudas del Hospital Pediátrico Docente "Centro Habana", en el período de octubre a diciembre de 1986. El 46,8% de los pacientes lo constituían menores de 6 meses y de ellos el 16,1 tenían menos de 3 meses de edad. La positividad de bacterias y parásitos fue de 73,4% de los cuales el 40,6% estaba representado por parásitos y el 32,8% por bacterias. El parásito que se identificó más comúnmente fue la Entamoeba histolytica con el 20,5%. La positividad por Giardia lamblia en heces fue muy baja (3,1%), lo cual contrasta con 58 pacientes en los que no obstante ser negativas sus heces, se aisló Giardia lamblia por intubación duodenal en el 51,7%. Los agentes bacterianos identificados en los coprocultivos fueron ECEP, 12,7%; ECEI, 1,6%; Salmonella, 34,9%; Shigella, 28,6%; Campylobacter fetus jejuni, 11,1% y Plesiomona shigelloide, 4,8%. En el 28,4% de los pacientes estudiados se constató la asociación de bacterias con parásitos y con otras bacterias. Se destaca la asociación de E.histolytica a Shigella en el 40% y a Salmonella en el 10%. Se realiza comparación con la literatura médica mundial y se destaca la importancia de no confundir los quistes de Entamoeba histolytica con los leucocitos polimorfonucleares, levaduras o Blastocystis hominis que con frecuencia se observan en los resultados de las heces.


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Diarreia Infantil/etiologia , Bactérias , Parasitos
2.
Rev. cuba. pediatr ; 61(1): 81-5, ene.-feb. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80960

RESUMO

Se muestra un niño de 3 años con uan melanosis neurocutánea, que presenta 111 nevus pigmentados sin manifestaciones neurológicas (hidrocefalia, retardo mental y convulsiones), por lo que se trata del segundo caso reportado en Cuba y el único con supervivencia; se hace revisión de la entidad clínica y se enfatiza en un buen seguimiento neurológico y dermatológico del paciente


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Melanose , Nevo Pigmentado
3.
Rev. cuba. pediatr ; 58(1): 86-93, ene.-feb. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44258

RESUMO

Se realiza un análisis de la situación del Servicio de Enfermedades Diarreicas Agudas del Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana en el período 1970-1983. Se realiza una descripción del servicio tanto en sus recursos humanos como en las camas. Se destaca la triple función (asistencial, docente e investigativa) que en el mismo se desarrolla. Se analizan los datos del movimiento hospitalario del servicio que muestran un aumento de los ingresos del 126,3% y de los egresos del 127%; las defunciones se reducen en el 71,4%, el índice ocupacional se eleva en un 61,0%; la estadía promedio desciende en el 18,8%; el índice de rotación de camas aumenta en 51,6%; el intervalo de sustitución se reduce en el 82,2% y se reducen la mortalidad neta en el 80,0% y la bruta en el 90,9%. Se destacan algunos factores que han incidido en los logros alcanzados durante estos 14 años y al final se esbozan algunos elementos de trabajo futuro


Assuntos
Humanos , Ocupação de Leitos , Diarreia Infantil/mortalidade , Mortalidade Infantil , Tempo de Internação , Seguimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA