Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 36(1/2): 199-204, 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-397145

RESUMO

Objetivo: Evaluar la etiología y evolución de la AIF en la Tercera Cátedra de Clínica Médica. Estudio prospectivo, descriptivo, longitudinal, cohorte, donde se incluyeron las AIF que no fueron por drogas antineoplásicas. Se incluyó 20 pac. con promedio de edad 41 años. Sexo femenino 13 (65pto), masculino 7 (35pto), todos consultaron por escalofríos y fiebre, con un promedio de evolución de 8 días antes de la consulta, rango (2-15). Los medicamentos involucrados furon: dipirona en 12 (60pto), metronidazol + dipirona en 2 (10pto), cloranfenicol + dipirona, metronidazol, PTU, ranitidina, azatioprina y cloroquina 1(5pto) respectivamente. La odinafagia y necrosis de amigdalas se observaron en 12 (60pto) y la necrosis de la piel en 9 (45pto). El día del ingreso los granulocitos estaban ausentes 0<100mm/3 en sangre periférica en 10(50pto) y en 7 (35pto) en médula ósea. En 13 (65pto) el mielograma mostró inicio de recuperación. En todos se realizaron hemocultivos. Conclusión: La mortalidad fue muy elevada y la dipirona el medicamento más involucrado en el desarrollo de la agranulocitocis.


Assuntos
Agranulocitose , Ácido Fólico , Fator Estimulador de Colônias de Granulócitos , Prednisona , Preparações Farmacêuticas/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA