Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 23(1): 11-4, abr. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249817

RESUMO

Expone que el presente trabajo es una revisión bibliográfica sobre trauma cráneo encefálico pediátrico en donde se enfoca la importancia epidemiológica y etiológica del mismo, se abordan los aspectos relacionados con el manejo primario urgente de esta patología, diagnóstico y pronóstico dependiendo de su tipo y de las complicaciones que se deriven del mismo, tratando de establecer un algoritmo que se asegure una atención pronta y eficaz acompañada de un uso racional de los recursos. La presente revisión considera los problemas propuestos con la mayor subjetividad y claridad posible, sobre la base de recomendaciones actualizadas.


Assuntos
Humanos , Criança , Traumatismos Craniocerebrais/classificação , Traumatismos Craniocerebrais/complicações , Serviços de Saúde Escolar
2.
Metro cienc ; 6(2): 26-9, jul. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-206559

RESUMO

Las micosis pulmonares son procesos crónicos que no se definen clinicamente como una entidad establecida, mas aún, sus síntomas y signos radiológicos mimetizan a la tuberculosis, cáncer pulmonar o abscesos pulmonares crónicos o se las puede encontrar asociadas a la tuberculosis. Dentro de las micosis pulmonares más conocidas podemos citar a la histoplasmosis, coccidioidomicosis, blastomicosis, paracoccidioidomicosis, criptococosis, aspergilosis, mucormicosis y candidiasis. Las micosis pulmonares se hace evidentes para los pacientes cuando la sintomatología clínica es muy florida, sin embargo, no se puede determinar qué tipo de micosis es a menos que se realice un cultivo de esputo. el tratamiento para cualquiera de ellas suele basarse en la administración de anfotericina B en altas dosis, que son tan honerosas como peligrosas por sus efectos indeseables. La candidiasis pulmonar ha tomado especial importancia en los pacientes inmunodeprimidos, a excepción de las otras micosis, resonde bien al tratamiento con nicostatina.


Assuntos
Humanos , Pneumopatias Fúngicas
3.
In. Terán, Enrique. Procedimientos en Medicina Rural. Imbabura, Editorial Terán, 1997. p.151-4.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-206624
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA