Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arequipa; s.n; 19 nov. 1997. 76 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-240445

RESUMO

Se efectuó una evaluación funcional ergométrica a 30 deportistas de ambos sexos, mayores de 50 años. La respuesta clínica se caracterizó por agotamiento físico y/o disnea y dolor de miembros inferiores. La respuesta hermodinámica de la frecuencia cardiaca fue mayor de la esperada y la presión arterial se incrementó en promedio, de acuerdo a lo esperado. El doble producto basal fue menor al esperado, pero al esfuerzo se corrige esta respuesta. El consumo de oxígeno fue menor al esperado, pero estadísticamente esta diferencia no es significativa en relación a la respuesta esperada. La reserva inotrópica fue buena en el 96 por ciento de varones y 85 por ciento de mujeres, sin embargo, la reserva cronotrópica fue regular en la mayoría de mujeres (57.14 por ciento), en cambio, el 78.26 por ciento de varones tuvieron una buena respuesta cronotrópica. Sólo tuvimos un caso de respuesta coronaria positiva no concluyente, por criterios clínicos, electrocardiográficos y hemodinámicos. El 60 por ciento de deportistas tuvieron efecto brody positivo. El 100 por ciento de ellos, no tuvieron cambios del segmento ST. Sólo en una deportista mujer se evidenció aplanamiento con tendencia a la inversión de la onda T, y en 6 varones se presentó acuminación de la onda T. La respuesta arritmica consistió en la aparición de prematuros supraventriculares o ventriculares sin significación patológica en el 20 por ciento de nuestra población en estudio. A pesar de ser deportistas todos ellos y de una clase funcional normal (I), la aptitud física de la mayoría de ellos (43 por ciento) fue tan solo razonable, correspondiendo a un estado clínico sedentario sano (de acuerdo a la clasificación de aptitud física, clase funcional y estado clínico empleado en el protocolo de ergometría brasileño -20-). Es posible que con una adecuación física más adecuada, mejore también su aptitud física.


Assuntos
Humanos , Idoso , Altitude , Ergometria , Esportes , Medicina Esportiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA