Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Humanidad. med ; 11(1): 209-222, ene.-abr. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-738726

RESUMO

En el municipio Marcano, del Estado Nueva Esparta, Venezuela, la formación de pregrado de la carrera de Medicina presenta fallas fundamentalmente causadas por deficiencias en la capacitación de los profesores. Su desconocimiento acerca de las herramientas del trabajo docente conlleva una instrucción adecuada. Por esta razón es necesario caracterizar el desempeño docente de los profesores, a través del criterio de los estudiantes. En dicho municipio se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, con 12 médicos cubanos que laboran como profesores y 34 estudiantes venezolanos de la carrera de Medicina Integral Comunitaria. Los resultados mostraron que los profesores tenían una pobre experiencia docente y poca competencia comunicativa. Además, existían fallas con el uso de los medios de enseñanzas y los métodos de evaluación.


In the municipality of Marcano, Nueva Esparta, Venezuela, the undergraduate medical education presents imperfections basically caused by an inadequate training of professors, who carry out their performance inefficiently because of a lack of knowledge about teaching means. Therefore, a characterization of professors´ teaching, taking into account students´ opinions, is necessary. In Marcano, a retrospective, cross-sectional, descriptive study was carried out with 12 Cuban doctors who work as professors and 34 Venezuelan students of Community Integrative Medicine. Results showed professors´ poor teaching experience and communicative competence, as well as faults with the use of teaching aids and evaluation methods.

2.
Arch. méd. Camaguey ; 7(2)mar.-abr. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462759

RESUMO

Se realizó un ensayo clínico, fase II, para comprobar la eficacia del hipnotismo en el tratamiento de la hipertensión arterial esencial en una muestra constituida por 87 pacientes (grupo de estudio) y 174 controles, procedentes de dos consultorios del médico de la familia del Policlínico Comunitario Docente Ignacio Agramonte y Loynaz del Municipio Camagüey, durante 1999. Al grupo de estudio se le aplicaron 10 sesiones de tratamiento hipnótico y a los controles se les mantuvo el tratamiento convencional. Se registraron variables como grupo de edades, sexo, tensión arterial antes y después del tratamiento, dosis, control, reacciones adversas y tratamiento farmacológico. Los datos se procesaron de forma computarizada. Predominó el sexo femenino y el grupo de edades de 44 años y más. La hipnosis controló el 66,6 por ciento de los enfermos, fue más eficaz en los susceptibles y susceptibles totales, mientras el tratamiento convencional controló el 31.6 por ciento, por lo que se demostró la eficacia del método hipnótico sobre el convencional


Assuntos
Adulto , Humanos , Hipertensão/terapia , Hipnose
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA