Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. urol ; 70(4): 214-221, 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-452489

RESUMO

Se evalúa prospectivamente la eficacia y seguridad de la técnica de sling transobturador (TOT) realizada mediante la utilización de anestesia peridural (AP), en el tratamiento quirúrgico de la IOE femenina. Se estudian 52 pacientes mujeres, portadoras de IOE y/o incontinencia urinaria mixta (IUM), asociadas con hipermovilidad uretral, las que fueron sometidas a TOT bajo AP, entre junio de 2003 y abril de 2005, en nuestra Institución. El promedio de edad fue 57,1 años (43 a 76). 20 pacientes (38 por ciento) presentaban IOE pura y 32 pacientes (62 por ciento) tenían IUM. La malla utilizada en todos los casos fue de polipropileno no elástico. En todas la pacientes se realizó AP que permitió mantener el control voluntario del piso pelviano. Se utilizó un acceso perineal percutáneo con agujas helicoidales, posicionando la malla a nivel medio suburetral. La correcta tensión de la malla se logró hasta poder evidenciar la desaparición de escape uretral con vejiga llena, mediante maniobras de Valsalva efectuadas por la paciente, en posición de Trendelemburg invertido de 40º. El promedio de la duración de la cirugía fue de 26 minutos. La sonda (SUV) fue retirada antes de 24 horas postoperatorias. Todos los pacientes tuvieron un seguimiento postoperatorio con cuestionario de síntomas, examen clínico, test de escape uretral con vejiga llena y medición de residuo postmiccional (RPM) cada 3 meses. En la IUM, se inició tratamiento con oxibutinina o trospio 2 meses antes y por 2 meses postoperatorios. El promedio de seguimiento fue de 1,2 años (3-24 meses), al 6º mes el 92 por ciento estaba completamente curado de su IOE. Al 1º año de seguimiento un 88 por ciento (n=46) estaba sin IOE y un 82 por ciento (n=43) no refería incontinencia de urgencia. No se describieron accidentes intraoperatorios. No se presentó retención aguda de orina (RAO) post retiro de SUV, en tanto que al año de seguimiento se evidenciaron sólo 3 pacientes (6 por ciento) con RPM elevado (>80 ml). Creemos...


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anestesia Epidural/métodos , Incontinência Urinária/cirurgia , Polipropilenos/uso terapêutico , Próteses e Implantes , Chile , Seguimentos , Procedimentos Cirúrgicos Urológicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA