Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(2): 82-7, 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174921

RESUMO

Se presentan los resultados obtenidos en pacientes en seguimiento folicular ecográfico, a las cuales se les detectó quistes ováricos basales mayores o iguales a 15 mm durante un ciclo programado para estudio o inducción de ovulación. La incidencia de dichas lesiones fue de 6,4 porciento (47/732 ciclos analizados). En todos ellos se midió estradiol plasmático simultáneo a la pesquisa del quiste. El 27.7 porciento de los quistes fueron funcionales (estradiol >80 pg/mL) y el 72,3 porciento no funcionales. De los ciclos con quistes no funcionales que continuaron en seguimiento, el 59,3 porciento ovularon (16/27), con fases foliculares y lúteas dentro de límites normales en más del 80 porciento de los casos. La tasa de embarazo clínico por ciclo iniciado fur 14,8 porciento (4/27) y por ciclo ovulado de 25 porciento (4/16), resultados que no difieren con lo obtenido en nuestra población general infértil sometida a similares procedimientos en igual período. Concluímos que los quistes de ovario basales no funcionales no constituyen una contraindicación para estudio de ciclo o inducción de ovulación


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Indução da Ovulação/métodos , Ciclo Menstrual/fisiologia , Cistos Ovarianos/fisiopatologia , Estradiol/sangue , Fase Folicular/fisiologia , Cistos Ovarianos
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(1): 1-4, 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175011

RESUMO

El defecto de fase lútea constituye una entidad compleja caracterizada por una no adecuada maduración endometrial, que ha sido relacionado con infertilidad y aborto habitual. Se realizó un estudio en 100 mujeres con ciclos espontáneos a las cuales se les realizó una biopsia de endometrios en la fase lútea tardía con el objetivo de evaluar la posibilidad de predecir aquellos endometrios que se encontrarían fuera de la fase analizando la edad de las pacientes, duración del ciclo menstrual, duración de la fase folicular y de la fase secretora del ciclo, tamaño folicular preovulatorio, grosor y tipo ecográfico endometrial. No se encontró diferencias estadísticamente significativas en los parámetros clínicos y ecográficos evaluados entre el grupo de pacientes con biopsias consideradas fuera de fase y aquéllas con biopsias normales. Se concluye que pacientes con estudio de endometrio inmaduro presentan fases foliculares enteramente semejantes a las de aquellas pacientes con biopsia de endometrio consideradas en fase


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Adolescente , Seguimentos , Ciclo Menstrual/fisiologia , Fatores Etários , Biópsia , Endométrio , Endométrio/anatomia & histologia , Endométrio/patologia , Fase Folicular , Infertilidade Feminina , Fase Luteal , Luteólise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA