Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. costarric. cardiol ; 12(1/2): 23-32, jul.-dic. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581311

RESUMO

El choque cardiogénico es la principal causa de muerte entre los pacientes que presentan un síndrome coronario agudo. Después de la revisión histórica y de los conceptos fisiológicos y fisiopatológicos de esta condición clínica expuesta en la primera parte, se revisa su abordaje terapéutico, principalmente la revascularización de emergencia con angioplastía o cirugía.


Assuntos
Humanos , Angioplastia , Doença das Coronárias/cirurgia , Doença das Coronárias/terapia
2.
Rev. costarric. cardiol ; 11(2): 24-32, jul.-dic. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581303

RESUMO

El choque cardiogénico es la principal causa de muerte entre los pacientes que presentan un sindrome coronario agudo. Se presenta una revisión histórica y conceptos fisiológicos y fisiopatológicos de esta condición clínica que son la base para su abordaje terapéutico, principalmente la revasculrización de emergencia con angioplastia o cirugía.


Assuntos
Humanos , Doença das Coronárias , Infarto , Infarto do Miocárdio , Revascularização Miocárdica
3.
Rev. costarric. cardiol ; 7(3): 11-18, set.-dic. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-432770

RESUMO

La mitocondria juega un rol central en el mantenimiento del metabolismo del cardiomicito durante los fenómenos de isquemia y reperfusión. Esta "cardioprotección" parece estar ligada a la apertura de cnales de potasio dependientes de ATP en la menbrana mitocondrial, la que evita la apertura del poro transicional de permeabilidad (MPTP), la sobrecarga de calcio y la pérdida del volumen del espacio intermembrana mitocondrial, previniendo la muerte celular por necrosis o apoptosis. Diversos estudios clínicos sustentan el uso prometedor de fármacos que abren estos canales de potasio y que podrían ser una nueva arma terapéutica contra la enfermedad isquémica y sus consecuencias. Palabras clave: Preacondicionamiento isquémico, canales de potasio mitocondriales y sacolémicos, sobrecarga de calcio, estrés oxidativo, apoptosis, poro transicional de permeabilidad mitocondrial.


Assuntos
Humanos , Fenômenos Fisiológicos Celulares , Cardiopatias , Isquemia , Canais de Potássio , Costa Rica
4.
Rev. costarric. cardiol ; 7(2): 13-20, mayo-ago. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-580842

RESUMO

En los últimos años se ha visto como las células madre han pasado de ser un concepto de interés científico, a ocupar tantas páginas en las revistas científicas como esperanzados comentarios en la prensa. Los conocimientos que en este campo de la medicina se vienen produciendo de forma casi diaria han disparado las expectativas de los enfermeros y de los médicos de que las células madre vayan a contribuir a la curación de múltiples enfermedades humanas como la diabetes, la enfermedad de Parkinson, el infarto de miocardio u otras muchas. En el centro del debate científico, político y ético se ha situado la utilización e investigación con células madre embrionarias. No obstante, ante el descubrimiento de células madre adultas, ya sean del propio enfermo o de un donador, pareciera que existen menos obstáculos en el campo ético más grados de libertad para el investigador y ciertamente mayores esperanzas para los enfermos. Es por esta razón, que vamos a comentar algunos de los aspectos básicos sobre este tema, en especial, en el interés que ha provocado la terapia con células madre en la reparación de corazones lesionados.


Assuntos
Humanos , Miocárdio , Células-Tronco , Doadores de Tecidos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA