Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(5): 433-435, sept.-oct. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302828

RESUMO

Son presentados 2 casos clínicos de fractura-avulsión en adolescentes con "fisis abiertas", manejados en forma conservadora uno y el otro quirúrgicamente. El seguimiento del paciente con tratamiento conservador fue de 6 años. Posteriormente se hace una revisión bibliográfica del tema, la discusión se centra en el diagnóstico temprano de esta patología; diagnóstico diferencial con tumores e infecciones; y el tratamiento individualizado que debe de prevalecer en este tipo de atletas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Pelve , Lâmina de Crescimento , Desenvolvimento Ósseo/fisiologia , Fraturas Ósseas/cirurgia , Fraturas Ósseas/diagnóstico , Fraturas Ósseas/reabilitação , Traumatismos em Atletas , Técnicas e Procedimentos Diagnósticos
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(3): 279-81, mayo-jun. 2000. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294946

RESUMO

La aplicación intraarticular de esteroides es una garantía como tratamiento de una variedad de síndromes dolorosos de la rodilla. En el presente trabajo se revisan las indicaciones, contraindicaciones y posibles complicaciones de este tratamiento, así como las técnicas de infiltración en la articulación de la rodilla y en el hombro. La infiltración de lidocaína junto con betametasona usualmente proporciona alivio inmediato del dolor, y puede ser utilizada como auxiliar diagnóstico complementario.


Assuntos
Esteroides/uso terapêutico , Artralgia/tratamento farmacológico , Articulação do Joelho/fisiopatologia , Articulação do Ombro/fisiopatologia , Dor/tratamento farmacológico
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(3): 281-3, mayo-jun. 2000. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294947

RESUMO

Los síndromes dolorosos patelofemorales pueden ser tratados inicialmente de manera no quirúrgica en la mayoría de los casos. El éxito del tratamiento no quirúrgico depende de la severidad de la patología tanto como del protocolo de tratamiento elegido. Se presentan los principales tipos de tratamiento no quirúrgico para el dolor patelofemoral empleados en Sports Clinic. Se incluye modificación de las actividades habituales, medicación y programa completo de terapia física y rehabilitación.


Assuntos
Dor/diagnóstico , Dor/terapia , Artralgia/fisiopatologia , Joelho/fisiopatologia , Patela/lesões , Patela/patologia
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(3): 261-2, mayo-jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266343

RESUMO

La presencia de este tipo de tumores en el pie es extremadamente raro y sólo algunos han sido reportados. La forma de presentarse en este deportista y su evolución totalmente benigna a pesar de su aspecto, estimula al cirujano ortopedista a una resección quirúrgica amplia en estos casos


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Tálus/cirurgia , Tálus/fisiopatologia , Condroblastoma/cirurgia , Condroblastoma/diagnóstico
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(2): 119-21, mar.-abr. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254718

RESUMO

De marzo de 1987 a mayo de 1996 se revisaron 182 atletas por lesión de rodilla. De estos deportistas, a 106 se les diagnósticó clínicamente una insuficiencia anterolateral por ruptura del ligamento cruzado anterior. La mayoría de los pacientes provenían de deportes que requieren rotación como baloncesto, balompié o fútbol americano. A todos los atletas se les realizó artroscopía quirúrgica por un solo cirujano. Se encontraron 108 lesiones del ligamento cruzado anterior, por 7 casos falsos positivos y 9 casos falsos negativos. Se correlacionó el diagnóstico clínico con el artroscópico. El estudio mostró una sensibilidad del 91 por ciento, una especificidad del 90 por ciento, valor predictivo positivo del 93 por ciento y negativo del 88 por ciento. Se concluye, que una buena historia clínica así como una exploración adecuadamente realizada por un especialista con experiencia, hace innecesaria la utilización de auxiliares diagnósticos sofisticados y/o caros para la detección de la lesión del ligamento cruzado anterior en atletas, incluyendo la resonancia magnética intensificada(RMI)


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artroscopia , Traumatismos em Atletas/cirurgia , Traumatismos em Atletas/diagnóstico , Traumatismos em Atletas , Ligamento Cruzado Anterior/cirurgia , Ligamento Cruzado Anterior/lesões , Diagnóstico , Estudos Prospectivos , Estudos Longitudinais , Espectroscopia de Ressonância Magnética
6.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(1): 16-8, ene.-feb. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248260

RESUMO

De marzo de 1987 a mayo de 1996 se revisaron 182 atletas con lesión de rodilla. De estos deportistas a 106 se les diagnosticó clínicamente una insuficiencia anterolateral por ruptura del ligamento cruzado anterior. La mayoría de los pacientes hacían deportes que requieren rotación como baloncesto, soccer o fútbol americano. A todos los atletas se les realizó artroscopía quirúrgica por un solo cirujano. Se encontraron 108 lesiones del ligamento cruzado anterior, 7 casos falsos positivos y 9 casos falsos negativos. Se correlacionó el diagnosticó clínico con el artroscópico. El estudio mostró una sensibilidad del 91 por ciento, una especificidad del 90 por ciento, valor predictivo positivo del 93 por ciento y negativo del 88 por ciento. Se concluye, que una buena historia clínica así como una exploración adecuadamente realizada por un especialista con experiencia, hace innecesaria la utilización de auxiliares diagnóstico sofisticadas y/o caros para la detección de la lesión del ligamento cruzado anterior en atletas


Assuntos
Humanos , Artroscopia , Traumatismos em Atletas/diagnóstico , Ligamento Cruzado Anterior/lesões , Traumatismos do Joelho/diagnóstico , Diagnóstico , Espectroscopia de Ressonância Magnética
7.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 10(3): 125-7, mayo-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208102

RESUMO

Se llevó a cabo un estudio prospectivo tipo cohorte, lineal, observacional y simple ciego. Se examinó a 100 pacientes con gonalgia, por un ortopedista y se les realizó ultrasonido preoperatorio con un aparato lineal de 7.5 mHz; a 50 de estos pacientes se les efectuó artroscopía de la rodilla. Se tomó como grupo control de ultrasonido a 20 rodillas normales, las cuales no tenían ningún antecedente de gonalgia o de patología en sus articulaciones. Treinta y cinco pacientes fueron del sexo masculino y 15 del femenino. Los márgenes de edad fueron de 16 a 65 años con promedio de 34.3. En los 50 pacientes sometidos a artroscopía se encontraron 35 lesiones del menisco durante el transoperatorio, 29 de éste fueron diagnosticadas previamente por ultrasonido. La sensibilidad del estudio fue de un 82 por ciento y la especificidad de un 73 por ciento, se concluye que el estudio de ultrasonido para lesiones del menisco es confiable, no invasivo, económico y totalmente aplicable para nuestro medio


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ortopedia , Artroscopia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Ultrassom , Meniscos Tibiais/lesões , Joelho/cirurgia , Traumatismos do Joelho
8.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(4): 181-4, jul.-ago. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141557

RESUMO

Los aparatos para el examen instrumentado de rodilla han sido descritos, especialmente aquellos que miden la inestabilidad antero-posterior, concluyendo que son aparatos útiles, pero sólo como complemento de un buen examen clínico. Se reportan los resultados de un estudio con el aparato KT-1000, con los objetivos de evaluar si existían resultados similares entre diferentes examinadores, en múltiples periódos de tiempo y valorar el efecto de la presión aplicada a la rótula durante el examen. Siete investigadores examinaron a siete voluntarios en tres diferentes periódos. Se colocó un transductor de presión en la porción rotuliana del aparato. En el tercer periódo de prueba se estandarizó la presión por todos los examinadores. Se evaluó la prueba de cajón manual máximo y de carga de 20 lbs. Se concluye que el aparato es reproducible para el mismo examinador con diferentes voluntarios, pero que los resultados de un investigador no pueden ser comparados a los de otro examinador por la gran variabilidad de respuesta que existe entre los mismos. La presión aplicada en la rótula es muy variable, pero no es necesario estandarizarla para obtener resultados confiables con el aparato


Assuntos
Humanos , Ligamento Cruzado Anterior/fisiopatologia , Traumatismos do Joelho/diagnóstico , Traumatismos do Joelho/fisiopatologia , Patela/fisiopatologia , Transdutores de Pressão
9.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 4(1): 21-6, ene.-mar. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95215

RESUMO

Se presentan 107 casos de artroscopía diagnóstica y quirúrgica revisados en forma retrospectiva. El diagnóstico artroscópico coincidió con el diagnóstico clínico en 74 pacientes (69%). En 61 casos hubo lesiones coexistentes y 46 tuvieron lesiones aisladas. Los principales diagnósticos fueron: 57 meniscopatías, 51 condromalacia rotuliana, 41 con condromalacia femorotibial, y 24 lesiones con ligamento cruzado anterior. El total de lesiones fué de 195. En cuatro pacientes no se encontraron anormalidades durante la artroscopía diagnóstica. Tres lesiones del ligamento cruzado anterior requirieron reconstrución abierta. Las operaciones más frecuentes hechas por artroscopía fueron: 57 menisectomías parciales y 35 desbridamientos del cartílago rotuliano. Todos los pacientes a los que se realizó artroscopía se trataton mediante el régimen de cirugía ambulatoria e iniciaron la carga de peso con muletas el mismo día de la intervención quirúrgica. La principal complicación fué formación de flictenas en la zona de aplicación del torniquete neumático en 16 casos, de los cuales sólo uno requirió plastía cutánea. El tiempo quirúrgico promedio fue de 80.4 minutos; el de recuperación completa fué de 5.5 semanas. No hubo ningún caso de infección.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Artroscopia , Cirurgia Geral , Diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA