Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Actual. infectología (Caracas) ; 17(1): 11-18, ene.-abr. 2001. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310639

RESUMO

Las infecciones que comprometen la vida requieren antibioticoterapia efectiva antes de haber identificado al agente causal mediante cultivo o tinción, particularmente en las UCIs, por ello, es necesario conocer la efectividad y seguridad de antibióticos emergentes, como las cefalosporinas de cuarta generación. Con este objetivo, se reclutaron 299 pacientes mayores de 18 años de edad atendidos en la UCI con infecciones graves adquiridas en la comunidad o hospital. A todos se les admitió cefepime solo (38,13 por ciento) o en combinación con otro antibiótico (61,87 por ciento) obteniendo resolución clínica y bacteriológica, en 88,8 por ciento y 92,8 por ciento de casos, respectivamente. El tratamiento con cefepime, solo en combinación con otros antibióticos, es eficaz seguro en pacientes con infecciones moderadas y severas en unidades de cuidados intensivos en nuestro país


Assuntos
Humanos , Adulto , Antibacterianos/administração & dosagem , Cefalosporinas , Infecções , Índice de Gravidade de Doença , Medicina , Venezuela
2.
Med. crít. venez ; 9(2): 89-95, mayo-ago. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149671

RESUMO

La UCI del Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo" fue fundada en el año de 1971 y funciona como una unidad polivalente. El presente estudio se realizó con la finalidad de evaluar la experiencia y los resultados del trabajo realizado en nuestra UCI. De 2952 pacientes ingresados durante 12 años (1982-1993), el sexo masculio fue el predominante (64,5 por ciento), la edad promedio fue de 47,6 años y el promedio de estadía de 11.7 días, la mortalidad fue del 22,4 por ciento. Entre las principales causas de ingreso encontramos: cardiopatía isquémica (17,6 por ciento); post-operatotio de cirugía abdominal (13,5 por ciento; post-operatorio de neurocirugía (13,3 por ciento); post-operatorio de cirugía cardiovascular (13,3 por ciento); e insuficiencia respiratoria aguda (9,8 por ciento)


Assuntos
Administração Hospitalar , Estatísticas Hospitalares , Unidades de Terapia Intensiva/estatística & dados numéricos
3.
Med. crít. venez ; 8(3/4): 129-36, jul.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-155105

RESUMO

El presente estudio se realizó de manera prospectiva entre los meses de marzo a junio de 1992. Se tomaron cultivos a todos los pacientes ingresados a la UTI, en ese lapso. De un total de 775 cultivos realizados, 233 (30 por ciento) fueron reportados como positivos, de estos el 79,3 por ciento correspondió a gérmenes gram-negativos y el 20,6 por ciento a gérmenes gram-positivos. La mayor sensibilidad de los gérmenes gram-negativos correspondió a la combinación cefoperazona/sulbactan y quinolonas. En el caso de los gram-positivos, correspondió a la vancomicina, ampicilina-sulbactam y cefoperazona-sulbactam


Assuntos
Humanos , Infecção Hospitalar , Cuidados Críticos/métodos , Microbiologia/tendências
4.
Med. crít. venez ; 8(3/4): 146-55, jul.-dic. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-155107

RESUMO

Estudios recientes han reportado la técnica percutánea para la realización de la traqueotomía en pacientes críticos con ventilación mecánica. Este procedimiento habitualmente es reservado para aquellos pacietes que requieren soporte ventilatorio por más de dos semanas. La técnica percutánea con dilatación progresiva o secuencial, ha impresionado favorablemente por su simplicidad, seguridad, rapidez, menor trauma de los tejidos, así como la baja incidencia de complicaciones. Esta técnica es una modificación de la técnica de Seldinger para la canulación vascular. Hemos diseñado este estudio, con el fin de valorar la ejecución de este procedimiento en pacientes críticamente enfermos sometidos a ventilación mecánica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Traqueotomia
5.
Med. crít. venez ; 6(4): 168-78, oct.dic.1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111252

RESUMO

Los accidentes Cerebrovasculares (A.C.V.) son una causa común de muerte en grupos etarios de edad avanzada. En mujeres jóvenes son infrecuentes, pero cuando se presentan están relacionadas a factores predisponentes, dentro de los cuales se encuentra el embarazo. El siguiente artículo en su primera entrega (de dos), es una revisión de los A.C.V. isquémicos tanto arteriales como venosos, y contempla tópicos tales como: incidencia, letalidad, características clínicas, diagnóstico y tratamiento en la mujer embarazada


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Furosemida/uso terapêutico , Manitol/uso terapêutico , Complicações na Gravidez/mortalidade , Tomografia Computadorizada por Raios X , Doenças Vasculares/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA