Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. domin ; 10(3): 87-95, mayo-jun. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-79722

RESUMO

Se investigó la presencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis A (anti-HAV) en sueros de 192 niños dominicanos de ocho a dieciseis años de edad procedentes de dos clases socioeconómicas distintas. De los 96 niños de la población de nivel socioeconómico bajo, 93.75% presentó anti-HAV entre los ocho y diez años, a diferencia de la población de nivel socioeconómico alto, la cual presentó el 18.75% a esta misma edad. Se encontró que la prevalencia de ant-HAV es independiente del sexo y la edad y conserva una relación inversa con la clase socioeconómica. Más bien, los ingresos mensuales, la escolaridad de los padres, y el número de personas por habitación se relacionaban más estechamente con la prevalencia de anti-HAV (P < 0.001), seguido por el número de hermanos (P < 0.01). También, se encontró que los factores socioeconómicos ejercen un efecto preponderante sobre las costumbres higiénicas personales, alimenticiais, y recreacionales practicadas por los dos grupos de niños. Estos hallazgos sugieren que la infección por HAV existe en forma hiperendémica en la población de la clase socioeconómica baja de la República Dominicana. Lo más probable es que estos niños se infecten en forma subclínica durante los primeros tres años de vida por el consumo de agua contaminada, que sirve como vehículo de transmisión, y el virus se propaga en los barrios por medio de las condiciones ambientales, higiénicas, y de vivienda precarias


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Anticorpos Anti-Hepatite , Hepatite A/diagnóstico , Vírus de Hepatite/imunologia , República Dominicana , Testes Sorológicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA