Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Urug ; 22(3): 220-225, sept. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-458652

RESUMO

La leptospirosis es una infección generalizada aguda reemergente en Uruguay y en el Cono Sur. El compromiso respiratorio es frecuente pero generalmente leve y subdiagnosticado. Es inhabitual como inicio de la enfermedad. En los últimos años se ha informado un cambio en la presentación clínica, con mayor incidencia de formas graves anictéricas, sin disfunción renal y con compromiso pulmonar predominante. Se describen cinco casos clínicos de leptospirosis "primariamente" pulmonares, asistidos en el Hospital Maciel en el año 2005. Se trata de hombres jóvenes, con ocupaciones de riesgo y contacto con roedores. Clínicamente se presentan con un cuadro respiratorio de evolución aguda con fiebre, tos con expectoración hemoptoica e insuficiencia respiratoria (PO2 promedial de 70 mmHg, SaO2 94p/ciento), destacándose como síntomas extrapulmonares: mialgias intensas, cefaleas, escalofríos, dolor ocular e hiperemia conjuntival. El examen pleuropulmonar puede ser normal o presentar signología bilateral y difusa. La mayoría de estos casos cursan sin ictericia y ningún paciente presenta insuficiencia renal grave. Radiológicamente predomina el patrón alveolar bilateral y difuso compatible con hemorragia pulmonar. El diagnóstico de leptospirosis se basa en el alto índice de sospecha y contexto clínico-epidemiológico compatible y se confirma con pruebas serológicas. En todos los paciente se realizó tratamiento de soporte de la función respiratoria y antibioticoterapia empírica precoz con antibióticos betalactámicos, con buena evolución clínico-radiológica.


Assuntos
Transtornos Respiratórios , Insuficiência Respiratória , Leptospirose/complicações , Leptospirose/diagnóstico , Leptospirose/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA