Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. salud pública (Córdoba) ; 15(2): 18-26, 2011. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-667702

RESUMO

Objetivos: Obtener datos epidemiológicos y compararresultados obtenidos de enteroparasitosis y micosissuperficiales en niños de ambos sexos entre 0 a 15 años deedad, en dos comunas suburbanas ubicadas al suroeste dela provincia de Córdoba (zona SO) y en niños atendidos enel Hospital Infantil Municipal en la zona norte de la ciudadde Córdoba (zona N). Métodos: Se analizan 790 muestrasde material fecal y escobillado anal y 106 muestras de piel yfaneras provenientes de niños residentes en dichas zonas. Seutilizan técnicas de análisis parasitológicos de Ritchie, Willisy de metodología clásica para análisis micológico. Resultados:De los parasitológicos procesados se obtuvo mayor frecuenciade Enterobius vermicularis, seguido de Blastocystis hominisy luego de Giardia lamblia. De las muestras micológicas seobtuvo un predominio de Microsporum canis seguido deCandida albicans en la zona N. Conclusiones: La carenciade cloacas, agua corriente y el hacinamiento familiar, asícomo también la inadecuada higiene personal y comunitariajustifican la mayor frecuencia de estas enteroparasitosis.Los datos epidemiológicos hallados no permiten establecerasociación estadística entre la presencia de micosis y el estadosocioeconómico de las poblaciones estudiadas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Epidemiologia , Micoses/epidemiologia , Enteropatias Parasitárias/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA