Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 58(2): 131-4, mar.-abr. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48520

RESUMO

Se determinó la presencia de anticuerpos plaquetarios en el suero de 36 niños con Púrpura Trombocitopénico Idiopático (PTI), 20 agudos y 16 crónicos, mediante la prueba indirecta de inmunofluorescencia de adhesión plaquetaria (PIIFAP). Se observaron anticuerpos plaquetarios en 14/20 de los PTI Agudos (70%) y en 10/16 de los PTI Crónicos (62,5%). Los resultados son similares a los descritos por otros autores con esta técnica e independientes del recuento plaquetario al momento de obtención de la muestra de suero y del antecedente de transfusión con productos sanguíneos en los seis meses previos. El empleo de microplacas Hamax, aprovechando la capacidad de las plaquetas para adehrirse a superficies de vidrio, parece aumentar la sensibilidad del test simplificando su realización y aumentando su eficiencia


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Anticorpos/análise , Plaquetas/imunologia , Púrpura Trombocitopênica/imunologia , Imunofluorescência , Adesividade Plaquetária , Contagem de Plaquetas
2.
Rev. chil. pediatr ; 56(3): 150-6, maio-jun. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-1432

RESUMO

Se aplica la clasificación FAB en 112 casos de LA en menores de 15 años de la Xa. Región en el decenio 1975-1984, identificándose 80 casos de LAL (71,4%), distribuidos en L1=32,1%, L2=34,8% y L3=4,5% y 32 casos de LAM (28,6%), distribuidos em M1=9,8%, M2=11,6%, M3=0,9% y M4=6,3%. La distribuición de los casos de acuerdo al lugar de procedencia fue proporcional a las concentraciones de población de la Xa Región, Veintiún pacientes (18,7%) son aborígenes, con distribuición por sexo, edad, lugar de procedencia y subtipo citológico proporcional al grupo total


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Leucemia/epidemiologia , Doença Aguda , Fatores Etários , Exame de Medula Óssea , Chile , Citodiagnóstico , Indígenas Sul-Americanos , Leucemia/classificação , Leucemia/diagnóstico , Fatores Sexuais
3.
Rev. chil. pediatr ; 54(5): 325-8, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-18153

RESUMO

Se comunica el caso de una nina de 13 anos portadora de un sindrome de Chediak-Higashi. La microscopia electronica de la medula osea revelo en los percursores mieloides, grandes granulos especificos y abundantes autofagosomas. Se comentan las contribuciones sobre el conocimiento ultraestructural de este sindrome y los avances en la terapia del mismo


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Medula Óssea , Síndrome de Chediak-Higashi , Leucócitos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA