Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cienc ; (4): 1-4, 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213851

RESUMO

Se realiza un estudio prospectivo con la evaluación de 100 casos de pacientes pediátricos con EDA atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Baca Ortiz, se observóque en un 40 por ciento de los casos presentó una etiología bacteriana, de estos 43 por ciento corresponde a shigella flexneri, el 56 por ciento bacilos-coliformes; encontrándose que de los agentes bacterianos el 95,4 por ciento presentaron resistencia a la ampicilina, de amplio uso en el servicio; se observa además una interesante correlación entre la investigación de polimortonucleares de mas del 80 por ciento y positividad de los coprocultivos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Diarreia Infantil/etiologia , Hospitais Pediátricos , Resistência a Ampicilina/efeitos da radiação , Shigella flexneri
2.
Rev. cienc ; (4): 14-8, 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213853

RESUMO

En un estudio realizdo con 51 niños con mielomeningocele ingresados entre enero de 1991 y octubre de 1992 en el Hospital Baca Ortiz, reparados quirurgicamente, las complicaciones postoperatorias fueron: ventriculitis infeccion de herida, fístula de líquido cefalo=raquídeo y un alto porcentaje presentaron hidrocefalia. La ventriculitis se asoció significativamente al mielomeningocele abierto y a la edad tardía, en la cual fueron reparados quirurgicamente.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hospitais Pediátricos , Meningomielocele/complicações , Meningomielocele/cirurgia , Meningomielocele/terapia
3.
Rev. cienc ; (4): 26-9, 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213855

RESUMO

Se analizó el tratamiento quirúrgico de ocho pacientes con diagnostico de atresia de vías biliares en el hospital de Niños Baca Ortiz entre julio de 1991 a julio de 1993. Tres pacientes que tenían menos de 70 días de edad, fueron sometidos a cirugía, dos con técnica de Kasai, uno con técnica de Ueda; logrando obtener eliminación de bilis al tubo digestivo. Con la técnica de Ueda, hobo más complicaciones que con la de Kasai, como desequilibrio hidroelectrolítico, gasto elevado de bilis, etc. En los pacientes mayores a 70 dias solo se realizó biopsia hepática a cielo abierto, estos pacientes fallecieron por cirrosis secundaria a atresia de vías biliares. Se concluye que el método quirúrgico idoneo para el tratamiento de atresia de vías biliares es el de Kasai, el pronóstico depende de la edad del paciente, el tipo de cirugía realizada, estadío histológico del parenquima hepático, la frecuencia de colangitis y la presencia o no de canaliculos biliares.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Atresia Biliar/cirurgia , Atresia Biliar/terapia
4.
Rev. cienc ; (4): 34-7, 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213857

RESUMO

En nuestro medio aún no se han concientizado de la importancia de la educación sexual y de la aplicación de un programa de planificación familiar en adolescentes; de ahi que últimamente, existe un incremento considerable de adolescentes embarazadas con controles prenatales inadecuados y más aún de embarazos complicados con enfermedades de transmisión sexual, como vaginitis de diversas etiológicas.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Gravidez na Adolescência , Vaginite/complicações
6.
Rev. cienc ; (4): 56-66, 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213861

RESUMO

La depresión resistente (refractaria) es una causa considerable de mortalidad e intentos de suicidio consumados, aunque en los últimos tiempos hemos sido testigos de un gran avance en la terapúutica antidepresiva farmacológica, existe un grupo de pacientes que se mantiene "resistente" a la medicación. Obviamente habrá que estudiar más detenidamente y objetivamente el porqué de las limitaciones terapéuticas. Se menciona que aproximadamente un 30 por ciento de pacientes no presentan una respuesta significativa a los productos farmacológicos convencionales o el TEC. Lamentablemente los investigadores clínicos y la industria farmaceutica poco se han dedicado a investigar en este tema. Nuevamente tendremos que preguntarnos si existe la verdadera depresión refractaria o si ésta es consecuncia de nuestas limitaciones terapéuticas y diagnósticas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Depressão , Transtorno Depressivo , Saúde Mental , Dopamina/uso terapêutico , Norepinefrina , Serotonina/uso terapêutico
7.
Rev. cienc ; (4): 61-4, 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213862

RESUMO

En no muy ocasionales oportunidades los cuadros depresivos no ceden a un tratamiento monofarmacológico, lo cual facilita la aparición de una depresión refractaria o resistente a un determinado tratamiento; en otras ocasiones al sumarse otro tipo de patologías mentales es necesario el utilizar una terapia combinada. El presente estudio, es una revisión sobre las principales asociaciones de fármacosa antidepresivos y otros para tratar lo arriba indicado. Además, al final del artículo, se pone a disposición un cuadro muy importante sobre la clasificación bioquímica de los antidepresivos, información de altísimo valor para el inicio de una adecuado tratamiento antidepresivo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Antidepressivos/uso terapêutico , Antipsicóticos/uso terapêutico , Benzodiazepinas/uso terapêutico , Lítio/uso terapêutico , Hormônios Tireóideos/uso terapêutico , Triptofano/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA