Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(6): 520-525, nov.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340538

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en pacientes que egresaron con el diagnóstico de ictus cerebral de la unidad de cuidados intermedios de adultos del hospital Clinicoquirúrgico Docente ôMártires del 9 de abrilö de Sagua la Grande, en el período comprendido de enero de 1999 a enero de 2000. Fueron ingresados en el hogar después de encontrarse estabilizados, se analizaron datos generales y epidemiológicos, y se concluyó que en la muestra existió un predominio de ictus isquémico La hipertensión arterial, el hábito de fumar y los ictus previos, fueron los factores de riesgo más frecuentes, y las parálisis y los trastornos del lenguaje y esfinterianos los síntomas invalidantes predominantes al ser egresados del hospital. No hubo diferencias significativas entre los isquémicos y los hemorrágicos, con una evolución satisfactoria en su mayoría al ser ingresados en el hogar y con un ahorro de $ 10 932


Assuntos
Humanos , Gerenciamento Clínico , Serviços de Assistência Domiciliar , Assistência Domiciliar , Fatores de Risco , Acidente Vascular Cerebral , Epidemiologia Descritiva , Assistência Domiciliar , Estudos Prospectivos , Serviços de Assistência Domiciliar/economia
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(5): 429-434, sept.-oct. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327104

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo comparativo acerca del comportamiento del ingreso domiciliario en un grupo constituido por una población de 476 habitantes, pertenecientes al consultorio 21 de la policlínica "Mario A. Pérez", en relación con un grupo control formado por una población de 7821 habitantes pertenecientes a 15 consultorios médicos de dicha policlínica seleccionados al azar, durante un período de 1 año. El comportamiento de ambos grupos fue diferente en cuanto a la incidencia y se obtuvo como resultado una mayor incidencia de ingresos en el hogar en el grupo estudio respecto al grupo control. La principal causa de ingreso en ambos grupos fueron las afecciones respiratorias, seguidas por las cardiovasculares. Fue altamente significativo el grupo de pacientes que no ingresó por decisión médica en el grupo control, respecto a los que no ingresaron por malas condiciones higiénico sanitarias de su vivienda, en el grupo de estudio. En ambos la causa principal de evolución no satisfactoria de los ingresados en el hogar fueron las neoplasias


Assuntos
Serviços de Assistência Domiciliar , Atenção Primária à Saúde , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA