Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Subj. procesos cogn ; 9: 228-241, 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-466276

RESUMO

En este artículo se presentan algunas conclusiones del trabajo clínico que he realizado en el ámbito hospitalario con pacientes mujeres adultas, infectadas con el virus del HIV (Hospital Muñiz, 1999-2004) donde he observado la presencia a repetición de una serie de indicadores psicopatológicos. La labor clínica en dicha Institución se realiza fundamentalmente en las Salas de Internación. La reiteración de situaciones de abusos, violencia familiar, maltrato físico y negligencia generaron una serie de profundos interrogantes acerca de cuáles son las posibilidades de realizar un trabajo terapéutico en dichas circunstancias. Tomando como punto de partida estos interrogantes es que el presente artículo se desarrolla a partir de la articulación de recortes clínicos guiados por los ejes de: abuso sexual infantil, patologías del desvalimiento y posibilidades de un trabajo terapéutico.


Assuntos
Abuso Sexual na Infância , Psicologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Violência
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-431855

RESUMO

El presente trabajo presenta una articulación entre resultados provenientes de la investigación empírica observacional en díadas madre-bebé y conceptualizaciones psicoanalíticas acerca de la estructuración psíquica. Se recorren conceptos freudianos acerca del rol del auxiliar externo en los primeros tiempos de la vida y especialmente en la constitución de yo. Estos conceptos se ligan a los aportes acerca de la regulación afectiva y el Modelo de Regulación Mutua producidos por los investigadores de infantes. Se filmaron 40 díadas madre bebé y se evaluó la regulación afectiva a través del microanálisis de 3 minutos de interacción cara a cara madre-bebé y 5 minutos de juego libre.Se estudió la autoestima materna a través de una entrevista y de instrumentos autoadministrados. Se presentan los resultados obtenidos acerca de las relaciones entre: la expresividad observada en la madre y el bebé, la expresividad y la autoestima materna y las diferencias obtenidas en las variables según el género de los bebés.


Assuntos
Humanos , Lactente , Comportamento do Lactente , Comportamento Materno , Relações Mãe-Filho , Autoimagem , Narcisismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA