Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. otorrinolaringol. mex ; 45(3): 109-113, jun.-ago. 2000. graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304279

RESUMO

Objetivo. Estudiar la evolución madurativa de la función latencia-intensidad a la onda V, evaluar su valor en el diagnóstico diferencial objetivo de la hipoacusia, y determinar su comportamiento en pacientes normales y con hipoacusia, obteniendo mas conocimiento sobre los potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (P.E.A.T.C.). Material y método. Las variables consideradas son evolución madurativa de la función latencia-intensidad a la onda V y su valor en el diagnóstico diferencial objetivo de las hipoacusias. Se trabaja con una muestra constituida por 377 casos (oídos) con audición normal, hipoacusia de conducción, coclear y retro coclear. El tipo de estudio es descriptivo. longitudinal y retrospectivo. Se utilizó la técnica de regresión lineal, calculando el coeficiente de determinación y de correlación, la prueba de hipótesis para Beta y el análisis de variancia para mostrar si ambas variables están relacionadas linealmente. Conclusiones. La función latencia-intensidad estimada muestra los cambios madurativos: los valores de latencia van disminuyendo desde el nacimiento hasta alcanzar los valores de latencia adultos. Estos se obtienen a la edad comprendida entre mayores de un año y hasta dos años. La función latencia-intensidad presenta un desplazamiento gradual y su comportamiento no se altera, siendo similar en todas las edades. El valor de la función latencia-intensidad estimada permite utilizarla en el diagnóstico diferencial objetivo de las hipoacusias con un nivel de confianza del 95 por ciento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Potenciais Evocados Auditivos do Tronco Encefálico , Perda Auditiva , Diagnóstico Diferencial , Modelos Lineares
2.
Rosario; s.n; 1998. 102 p. ilus, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-241877

RESUMO

El propósito del trabajo es el de estudiar la evolución madurativa de la función latencia-intensidad a la onda V, evaluar su valor en el diagnóstico diferencial objetivo de las hipoacusias, y también determinar su comportamiento en pacientes normales y con hipoacusia, obteniendo de esta forma myor conocimiento e información sobre esta función de los Potenciales Evocados Auditivos de Trono Cerebral (P.E.A.T.C). Las variables consideradas son evolución madurativa de la función latencia-intensidad a la onda V y valor en el diagnóstico diferencial objetivo de las hipoacusias. Se trabaja con una muestra constituída por 377 casos (oídos) con audición normal, hipocusia de conducción, coclear y retrocolear que se registran entre el mes de Enero del año 1991 hasta Mayo de 1997, en los archivos del Instituto de Neurociencias San Lucas de la ciudad de Rosario. El tipo de estudio es descriptivo, longitudinal y ex-post-facto. Las conclusiones a las que se arriban son que, la función latencia-intensidad estimada, muestra los cambios madurativos: los valores de latencia van disminuyendo desde el nacimiento hasta alcanzar los valores de latencia adultos. Estos se obtienen a la edad comprendida entre mayores de un ño y hasta dos años. La función latencia-intensidad presenta un desplazamiento en forma gradual y el comportamiento no se encuentra alterado debido a que el mismo es similar en todas las edades. El valor de la función latencia-intensidad estimada es el de poder utilizarla en el diagnóstico diferencial objetivo de las hipoacusias con un determinado nivel de confianza


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Transtornos da Audição/diagnóstico , Transtornos da Audição/fisiopatologia , Ducto Coclear/fisiopatologia , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA