Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir. plást ; 19(2): 80-86, 20130000. fig
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1553380

RESUMO

La mama puede verse afectada por diferentes causas; las más frecuentes de ellas son las lesiones por quemaduras. Este tipo de afecciones producen en general secuelas cicatrizales que van a interferir en el desarrollo normal de la mama y en su apariencia estética. La reconstrucción mamaria es uno de los grandes retos de la cirugía plástica. Las técnicas han evolucionado en las últimas décadas y cada una de ellas debe ser ajustada a cada paciente de acuerdo con la reconstrucción requerida en cada caso individual. Presentamos un caso problema de una secuela grave de quemadura en la región mamaria lateral derecha, en el cual empleamos en su reconstrucción el colgajo submamario de base lateral, irrigado por las perforantes intercostales que emergen en la línea media axilar. Es un colgajo de fácil reproducción, con una seguridad vascular estable y con excelentes resultados estéticos tanto en la zona dadora como receptora.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Mama/lesões , Queimaduras/terapia , Mamoplastia/métodos , Retalho Perfurante/transplante
2.
Rev. argent. cir. plást ; 19(3): 64-69, 20130000.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1553571

RESUMO

La ptosis mamaria es causa frecuente en la consulta al cirujano plástico, y las opciones quirúrgicas para su corrección son múltiples. A pesar de los avances en el tratamiento de esta alteración, los resultados impredecibles y las complicaciones siguen siendo frecuentes, sobre todo cuando se asocian a colocación de implantes mamarios. La dehiscencia de la herida, exposición del implante y la modifi cación de la forma de la mama, en especial del polo inferior, pueden estar presentes, a corto o largo plazo, en una paciente luego de realizarse una cirugía de pexia mamaria con implante. Presentamos una nueva técnica quirúrgica para suspensión y protección del polo inferior a partir de un colgajo dermoglandular de pedículo interno inferior que lo llamaremos "hamaca". Este colgajo nos permite mantener más estable la forma de la mama a lo largo del tiempo y brindar mayor protección al implante en caso de dehiscencia de la herida.


Assuntos
Humanos , Feminino , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/métodos , Retalhos Cirúrgicos/transplante , Implantes de Mama
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA