Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. chil. infectol ; 19(3): 140-155, 2002. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-326037

RESUMO

La hepatitis B constituye un problema de salud pública mundial, con alta morbilidad asociada a daño hepático agudo, crónico y cáncer. En nuestro país, de baja prevalencia global (< 2 por ciento población), se ha observado un aumento de 1.03 por ciento en 2000 a 1.52 por ciento en 2001, siendo los grupo de mayor prevalencia los homosexuales, personas infectadas por VIH, y personal de salud y, en series anteriores niños poli transfundidos. En Latinoamérica el impacto de la infección por VHB es significativo, existiendo una distribución heterogénea de áreas de endemia alta, intermedia y baja, aún en un mismo país (Ej.: Brazil). El desarrollo de vacunas anti HB constituye una de las estrategias de inmunización más seguras y eficaces, induciendo inmunidad duradera (menor o igual 10 años). Su impacto a sido enormeen países en que se administra al recién nacidoy las metas de OMS/OPS y más recientemente de GAVI, van dirigidas a la estrategia de vacunación universal en este grupo etario. Sin embargo, paraalcanzar dichas metas, deben ser superados los problemas de acceso y costo. En Latinoamérica, el uso de vacuna se asocia en general al patrón epidemilógico. Algunos países aplican la vacuna por programa, como Brazil, en tanto otros como Perú la subencionan y recomiendan, con cumplimiento voluntario y en otros está restringido a grupos de riesgo (Uruguay). En nuestro país, la vacunación iniciada en forma dirigida, a personal de salud y otros grupos de riesgo, se ha ido ampliando a estudiantes del área de la salud y se encuentra en etapa de análisis un posible incremento de la cobertura


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Vacinas contra Hepatite B , Hepatite B , Vacinação em Massa , Grupos de Risco , Chile , Prevalência , Vacinas contra Hepatite B , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS , Hepatite B , América Latina/epidemiologia , Disponibilidade Biológica , Doenças Endêmicas/estatística & dados numéricos , Estudos Soroepidemiológicos , Notificação de Doenças/estatística & dados numéricos , Transmissão de Doença Infecciosa do Paciente para o Profissional/estatística & dados numéricos
6.
Rev. chil. infectol ; 14(2): 119-22, 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211987

RESUMO

We present the clinícal features and epidemiologícal investígation of the first two linked índígenous cases of measles díagnosed in Chile since 1993. Both were young adults, wíth no record of measles vaccinatíon, resídents of Santíago de Chile for less than a year, who previously líved ín rural areas. The clinical traíts were those classícally descríbed for this íllness, and the diagnosis was confirmed by IgM and IgG antibody studíes at the Instituto de Salud Públíca. The emergence of new cases underscores the importance of keeping an active surveillance, and defíne adequate and prompt epídemíologícal decisions to protect the population at rísk


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Sarampo/epidemiologia , Sarampo/diagnóstico
9.
Rev. chil. infectol ; 7(3): 158-65, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119743

RESUMO

Se revisan los aspectos clínicos y el diagnóstico bacteriológico de la infección por Erysipelothrix rhusiopathiae (ER). Presentación de dos casos clínicos: el primero corresponde a una endocarditis subaguda con complicaciones neurológicas sugerentes de embolias cerebromeníngeas en un enfermo portador de insuficiencia aórtica, que evoluciona en forma progresiva. Por error diagnóstico el tratamiento específico se inicia tardíamente. La endocarditis por ER, a pesar de la sensibilidad del organismo a la penicilina, tiene una mayor letalidad que las endocarditis de otras etiologías. Este paciente fallece por ruptura de velos aórticos. En el segundo caso, se trata de un enfermo con meningitis por ER que tiene una buena respuesta al tratamiento antibiótico. Aunque la infección por ER es rara en el hombre, en su forma septicémica o de compromiso meníngeo, debe considerarse como posibilidad diagnóstica, si se aísla un difteromorfo de sangre o de LCR


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Endocardite Bacteriana Subaguda/microbiologia , Infecções por Erysipelothrix/microbiologia , Meningites Bacterianas/microbiologia , Erysipelothrix/patogenicidade
10.
Rev. chil. infectol ; 5(2): 81-7, dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185011

RESUMO

Con el propósito de lograr un esquema de tratamiento de similar eficacia terapéutica, pero de menor duración, vía administración más expedita y menor costo, se estudiaron 4 esquemas de antimicrobianos comparándolos con el que actualmente se utiliza


Assuntos
Adulto , Doenças Urológicas/tratamento farmacológico , Pielonefrite/tratamento farmacológico , Infecções por Escherichia coli/diagnóstico , Infecções por Escherichia coli/etiologia , Infecções por Escherichia coli/terapia
11.
Rev. chil. infectol ; 3(2): 112-8, dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-153213

RESUMO

Se revisaron las fichas de 100 embarazadas con fiebre tifoidea y paratifus. La evolución de la enfermedad tífica fue semejante a lo observado clásicamente, destacando la alta frecuencia de compromiso hepático (19 por ciento), mayor que lo observado durante el embarazo (2,6 por ciento) y la fiebre tifoidea (0,7 a 1,4 por ciento) por separado. La evolución obstétrica fue normal en 74 enfermas, en tanto que otras 26 presentaron interrupción o síntomas de interrupción del embarazo, cifras mayores que las calculadas como máximas en Chile (14-20 por ciento). se estudiaron los lactocultivos practicados a 26 enfermas que presentaron fiebre tifoidea durante la lactancia, comprobándose paso de S. typhi a la leche materna en 5 de ellas (19,2 por ciento)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Febre Tifoide/complicações , Antibacterianos/administração & dosagem , Complicações Infecciosas na Gravidez/microbiologia , Febre Tifoide/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA