Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cient. (Bogotá) ; 3(1): 34-42, ene.-jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385980

RESUMO

El trabajo de investigación se realizó con el fin de valorar los niveles de actividad muscular principalmente a nivel de maseteros tratados con placa miorelajante, en diferentes pacientes bruxomanos, comparndolos con pacientes controles sanos, utilizandose como ayuda diagnostica la electromiografía, tomada en inicio del tratamiento, cinco días después de colocada la placa oclusal, y once días después. Se seleccionaron 10 pacientes bruxmanos con rango de edades entre 20 y 40 aos, de los cuales 9 eran mujeres un hombre, para su selección se tomaron en cuenta criterios de inclusión como: hábito parafuncional actual-Bruxismo,dolor regional músculos maseteros, facetas de desgaste, sin tratamiento anteriores para bruxismo, pacientes no comprometidos sistemáticamente y nivel de estrés medio. El grupo control consta de 15 pacientes con criterio de selección como: Ausencia de facetas de desgaste, restauraciones orales no extensas, músculos masticadores normales, ausencia de cualquier tipo de hábito parafuncional, nivel de estrés medio-bajo, sin compromiso sistémico. A los pacientes sanos se les realizó examen clínico, historia odontológica, diseñada especficamente para el estudio, toma de impresiones en alginato, montaje en el articulador, confección de placa miorelajante en el maxilar superior, posterior al primer electromiograma del total de la muestra para el caso de los controles se realizó la misma historia clínica y un nico electromiograma. Con este estudio se buscó valorar la placa a corto plazo en pacientes bruxmanos como tratamiento para llegar a un resultado parecido a lo de los pacientes controles (sanos); los resultados muestran que las potenciales de unidad motora en reposo disminuyen con el uso de la placa pero no son significativos desde el punto de vista estadístico; el tiempo de lactancia fue significativamente importante entre la electromiografía inicial (pacientes bruxmanos sin tratamiento) y la electromiografía No. 3 que se tomó a los once días (pacientes bruxmanos con tratamiento).


Assuntos
Bruxismo , Estudos de Casos e Controles , Pesquisa em Odontologia , Eletromiografia , Placas Oclusais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA