Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 44(2): 63-65, mar.-abr. 2001. ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314363

RESUMO

El embarazo ectópico de localización en el ovario (EEO) se presenta en 1:7000-40000 embarazos y corresponde al 0.5 por ciento y 6 por ciento de los embarazos ectópicos en general. En la actualidad el diagnóstico temprano permite utilizar laparoscopia quirúrgica con excelentes pronósticos: menor estancia hospitalaria, recuperación posoperatoria temprana, menor formación de adherencias y mejor pronóstico reproductivo. Se presenta el caso de mujer de 29 años con EEO de 5.2 semanas de gestación en la que mediante laparoscopia se extrajo el embarazo, lográndose una evolución satisfactoria ya que la paciente, 8 meses después del procedimiento endoscópico tuvo nuevo embarazo.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Gravidez Ectópica/cirurgia , Gravidez Ectópica/diagnóstico , Endoscopia , Ovário , Gravidez Ectópica/epidemiologia
2.
Perinatol. reprod. hum ; 9(2): 106-11, abr.-jun. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158879

RESUMO

Objetivo: Señalar que el embarazo gemelar con mola hidatidiforme completa y feto coexistente además de ser extraordinariamente raro, el manejo del mismo es motivo de controversia. Metodología: El diagnóstico de embarazo gemelar con mola hidatidiforme y feto vivo se realizó por ultrasonido, cuantificación sérica y urinaria de gonadotropina corióconica, estudio histopatológico de la placenta y determinación del DNA de la mola mediante citometría de flujo. Resultados: Se obtuvo un producto normal por vía vaginal y una placenta dividida en dos partes, una de ellas de aspecto normal y la otra con aspecto de mola. El estudio histopatológico informó mola en parte de la placenta y la citometría de flujo confirmó el diagnóstico de mola completa. La paciente evolucionó sin complicaciones, sin evidencia de actividad trofoblástica y el producto sano. Conclusiones: Algunos autores recomiendan la inmediata terminación del embarazo en estos casos. Por el riesgo de desarrollar enfermedad trofoblástica maligna, otros consideran el manejo conservador mediante un protocolo de estudio que permita la evaluación del estado fetal y la relación entre el estado materno y la enfermedad trofoblástica. En el caso presentado el manejo conservador fue adecuado


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Humanos , Feminino , Citometria de Fluxo , Mola Hidatiforme/diagnóstico , Mola Hidatiforme/patologia , Complicações na Gravidez/diagnóstico , Complicações na Gravidez/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA