Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-113720

RESUMO

En el presente trabajo se describen los efectos de la restitución de corticosterona a ratas con diabetes inducida por estreptozotocina sobre a) la función de mitocondrias enteras de hígado y b) sobre las actividades enzimáticas de la 3- hidroxibutirato deshidrogenasa (HBD), citocromo c oxidasa (Cox) y succinato deshidrogenasa (SD) de mitocondrias que sufrieron ruptura por método físico. La función mitocondrial fue analizadas por la respiración y por el comportamiento oscilatorio osmótico de esas organelas. La respiración se midió por método polarográfico y se midieron el estado 3 de la respiración activa (S3) y el control respiratorio (CR) usando los siguientes sustratos: 3-hidroxibutirato, malato-glutamato y succinato. El comportamiento oscilatorio osmótico se midió usando como parámetro comparativo los coeficientes de amortiguación (CA), que son los cocientes de las amplitudes de dos picos o valles consecutivos obtenidos en el registro espectrofotométrico de dicho fenómeno. Se dispusieron un grupo de ratas normales no diabéticas (N) y los siguientes grupos de ratas diabéticas: controles (D), adrenalectomizadas (D + ADX) y adrenalectomizadas con restitución de corticosterona (D + ADX + C). Los resultados de la respiración mitocondrial mostraron que los valores medios de S3 y CR disminuyeron con los tres sustratos en el grupo D + ADX + C comparado con el grupo D + ADX (p < 0,001). Este grupo demostró, a su vez, un aumento significativo de los valores medios de S3 y CR de respiración con respecto al del grupo D. El comportamiento oscilatorio de mitocondrias enteras de hígado del grupo D + ADX + C demostró un significativo aumento de los CA de picos y valles comparado con los del grupo D + ADX. Los valores de CA del último grupo no fueron significativamente diferentes de los del grupo N. El comportamiento de las actividades enzimáticas de mitocondrias fraccionadas fueron diferentes para cada enzima según los diferentes tratamientos en los grupos de ratas diabéticas. En el grupo D + ADX + C el valor medio de la actividad HBD disminuyó significativamente, el de la Cox aumentó (p < 0,02) y el de la SD no mostró variación alguna con respecto a los correspondientes valores medidos de esas enzimas en el grupo D + ADX. Asimismo, el valor medio de la actividad HBD en este último grupo fue similar al del grupo N y el de Cox fue menor (p < 0,001) que el del grupo D. Se concluye que la corticosterona tiene un significativo efecto diabetogénico sobre la función bioquími


Assuntos
Animais , Feminino , Ratos , Corticosterona/farmacologia , Complexo IV da Cadeia de Transporte de Elétrons/metabolismo , Hidroxibutirato Desidrogenase/metabolismo , Mitocôndrias Hepáticas/fisiologia , Succinato Desidrogenase/metabolismo , Adrenalectomia , Consumo de Oxigênio , Corticosterona/administração & dosagem , Diabetes Mellitus Experimental , Mitocôndrias Hepáticas/enzimologia
2.
Medicina (B.Aires) ; 51(4): 331-4, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-108067

RESUMO

El presente trabajo estudió el efecto del frío sobre el consumo del oxígeno (CO) y la actividad *-glicerofosfato deshidrogenasa (*-GPD) en mitocondria cardíaca de ratas hipotiroideas (hipo) tratadas con T3, T4 o T4 más Acido lopanoico (IOP). Se usaron ratas Wistar macho de 200g de peso hechas hipotiroideas con la administración de I. Los animales fueron inyectadoss s.c., en dosis divididas, por 10 días, con una de las siguientes sustancias: T3, 300 ng/100g peso/día; T4, 2 *g/100g peso/día o T4 más IOP, 5 mg/100g peso/día, por 72 hs. previas al experimento. Una mitad de cada grupo fue mantenida a 4§C y el resto a 22§C, por 24 hs., y logo decapitados. Se aislaron las mitocondrias de corazón por métodos de rutina. El CO se midió polarográficamente usando L-malato, L-glutamato y malonato como sustratos. La actividad mitocondrial *-GPD se medió por un método microcolorimétrico. Los resultados correspondientes a 16 o 20 ratas/grupo (4 o 5 "pooles" de 4 corazones cada uno) fueron los isguientes: En las ratas mantenidas a 22§C el CO (en ng at. de oxíg./min/mg prot.; Estado 3) de las Hipo+T4 fue de 69 ñ 10; en el grupo tratado con T4+IOP fue de 75 ñ 11 y ...


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Temperatura Baixa , Consumo de Oxigênio/fisiologia , Glicerolfosfato Desidrogenase/metabolismo , Mitocôndrias Cardíacas/fisiologia , Adaptação Fisiológica , Regulação da Temperatura Corporal , Hormônios Tireóideos/uso terapêutico , Hipotireoidismo/tratamento farmacológico , Hipotireoidismo/fisiopatologia , Ratos Endogâmicos , Tri-Iodotironina/administração & dosagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA