Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. oftalmol ; 75(1): 5-7, ene.-feb. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326802

RESUMO

Objetivo: Evaluar la efectividad de los diferentes tipos de tratamiento descritos en casos de enfermedad de Coats en población infantil. Método: Se incluyeron de manera prospectiva a todos los pacientes con diagnóstico de enfermedad de Coats menores de 12 años de edad, entre 1994 y 1996. Fueron seleccionados para recibir algún tipo de tratamiento con base en la agudeza visual y severidad del caso: fotocoagulación (diodo), crioterapia, vitrectomía. Resultados: 7 pacientes, 6 masculinos (86 por ciento), con edad promedio de 6.2 años, con cuadro unilateral (100 por ciento), fueron incluidos: 2 recibieron fotocoagulación, 2 crioterapia y 1 vitrectomía. Dos pacientes formaron el grupo control. No hubo diferencia estadística (p>0.05) entre todos los grupos al compararlos entre el inicio y final del seguimiento, que tuvo un promedio de 14.7 meses. Conclusión: Aun con distintos tratamientos y cierta mejoría clínica, la agudeza visual no mejora cuando el polo posterior ha sido crónicamente afectado.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Criança , Feminino , Doenças Retinianas , Telangiectasia , Fotocoagulação , Criança , Visão Ocular
3.
Rev. mex. oftalmol ; 75(1): 13-17, ene.-feb. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326804

RESUMO

Objetivo: Conocer si existe alteración en la sensibilidad al contraste en pacientes operados de catarata mediante facoemulsificación e implante de distintos tipo de lentes intraoculares (LIO). Método: Se realizó un estudio prospectivo para evaluar la sensibilidad al contraste posterior a facoemulsificación e implante de LIO. Al tercer mes postoperatorio se evaluó la sensibilidad al contraste con la cartilla Vistech 6500 en 45 pacientes que presentaban en ese momento agudeza visual con su mejor corrección de 20/30 o mejor. Dependiendo del tipo de LIO, se dividió a los pacientes en tres grupos de estudio: Grupo 1) LIO monofocal de polimetilmetacrilato (PMMA) con 22 pacientes, Grupo 2) LIO flexible de silicón (Silicon) con 14 pacientes y Grupo 3) LIO multifocal de PMMA (Multifocal) con 9 pacientes. Cincuenta pacientes fáquicos sin ninguna patología oftálmica fueron incluidos como grupo control. Resultados: Se encontró una disminución de la sensibilidad al contraste estadísticamente significativa en los grupos estudiados al compararlos con el grupo control (p<0.01). Aunque entre los tres grupos estudiados no hubo diferencia estadística significativa, el grupo de silicón resultó ser el de la sensibilidad al contraste más disminuida. Conclusión: Observamos que aunque los pacientes tengan buena visión postoperatoria con facoemulsificación e implante de LIO, la sensibilidad al contraste está disminuida pudiéndose modificar la agudeza visual cualitativa.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Sensibilidades de Contraste , Facoemulsificação , Implante de Lente Intraocular , Extração de Catarata
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA