Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud ment ; 17(2): 44-9, abr.-jun. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139974

RESUMO

En este artículo se revisan los diferentes abordajes que se han hecho, para el estudio del sistema endógeno opiáceo (SEO), en el síndrome depresivo y en la modulación del afecto en sujetos normales, desde un punto de vista clínico. Desde el año de 1975, cuando se identificaron los primeros péptidos opioides por Hughes y Kosterlitz, se postularon diferentes hipóteis respecto a la participación del SEO en los trastornos afectivos. Se han utilizado al menos tres estrategias para dicho fin: 1) estudios postmortem de cerebros y de líquido cerebro espinal, tanto en pacientes deprimidos como en sujetos normales, 2) estudios con agonistas del receptor opiáceo (i.g. morfina), 3) estudios con antagonistas del receptor opiáceo (i.g. naxolona). Aunque la evidencia no ha demostrado una alteración del SEO si juega un papel importante en la modulación del afecto y las respuestas neuroendócrinas, tanto en el síndrome depresivo como en los sujetos normales. Existen aún puntos por esclarecer en cuanto a la fisiopatología del trastorno afectivo


Assuntos
Humanos , Endorfinas/administração & dosagem , Endorfinas , Naloxona/administração & dosagem , Naloxona , Condutas Terapêuticas Homeopáticas/métodos , Depressão/tratamento farmacológico , Biomarcadores , Transtornos Psicóticos Afetivos/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA