Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(2): 33-8, feb. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217392

RESUMO

Estudio descriptivo realizado en el lapso de septiembre de 1993 a marzo de 1995. Del total de pacientes atendidas en el hospital, conocer la incidencia real de infección puerperal, como base para plantear hipótesis y tomar medidas de control. Se tomó registro diario de datos de interés en población sujeta a criterios de inclusión. Captura de datos en computadora personal. Análisis y gráficos utilizando programas Lotus 123, Statgraphics, EPI-6 y Freelance. Descripción de tasas, insidencias, riesgo relativo, media, desviación e estándar, variaciones temporales y tiempos de hospitalización. La tasa acumulada de infección puerperal, postcesárea, postparto y postaborto fue de 2.1 por ciento, 5.4 por ciento, 0.8 por ciento y 0.3 por ciento, respectivamente. Predominó la infección postcesárea, seguida por la infección post parto y postaborto, (media mensual de 24.6, 7.3 y 0.47, respectivamente). Con desviación estándar de 6.2, 3 y 0.6, respectivamente. Predominaron pacientes primigestas y secundigestas, para I y II y cesárea I. Las pacientes sujetas a cesárea (Riesgo incidencia acumulada 0.015), tuvieron un riesgo de infección 5.76 y 18.66 veces mayor que las atendidas por parto y legrado respectivamente. (riesgo relativo de 6.76 y 19.66). La localización de la infección se encuadró en nueve situaciones clínicas; las más importantes en orden de frecuencia fueron: deciduitis, deiduitis con absceso, deciduitis con infección urinaria, deciduitis complicada y absceso de pared aislado. El absceso de pared aislado o combinado y la deciduitis complicada impusieron la mayor estancia hospitalaria. La deciduitis complicada, (incidencia de 0.0010), obligó a histerectomía en 15 casos. No hubo muerte por infección


Assuntos
Humanos , Feminino , Aborto Espontâneo/complicações , Cesárea/efeitos adversos , Curetagem/efeitos adversos , Infecção Puerperal/etiologia , Infecção Puerperal/epidemiologia , Complicações Pós-Operatórias , Complicações Pós-Operatórias/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA