Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa. Un breve comentario sobre el patrón cambiante de la leishmaniasis en el mundo. s.l, s.n, 2000. p.5-9, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-296965

RESUMO

El cariotipo ADN de aislamientos de Leishmania de pacientes con la forma cutánea de la enfermedad procedente de 9 zonas endémicas de la costa del pacífico del Ecuador, fueron analizados por electroforesis en gel de campo pulsado. Todos los stocks aislados, incluyendo aquellos de una misma área endémica, presentaron un patrón de bandas de ADN cromosómico diferente. La variación de tamaño en las bandas de ADN cromosómico resultó evidentemente particular en los cromosomas entre 400 y 800 kb. Sin embargo, se observaron también bandas de ADN de aproximadamente 230, 350, 800 y 850 kb. Sin embargo, se observaron también bandas de ADN de aproximadamente 230, 350, 800 y 850 kb. Debido a que un cariotipo ADN semejante ha sido reportado...


Assuntos
Eletroforese , Entomologia , Leishmaniose/parasitologia
2.
In. Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa. Un breve comentario sobre el patrón cambiante de la leishmaniasis en el mundo. s.l, s.n, 2000. p.72-8, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-296973

RESUMO

Se estudiaron métodos de diagnóstico de leishmaniasis cutánea por reacción en cadena de la polimerasa (PCR), utilizando parásitos vultivados y muestras de biopsias de piel del Ecuador. Se prepararon template ADNs por ebullición por 10 minutos en soluciones Chelex al 5 por ciento. Los parásitos Leishmania fueron detectados por PCR, utilizando primers designados desdel el minicírculo (13A y 13B)y gen mini-exon (S-1629 y S-1630. Los primers primero mencionados amplificaron productos no específicos en ADN humano, y la sensibilidad de la reacción fue baja. Los últimos nunca amplificaron productos específicos aún en templete humano y posibilitaron la identificación a nivel de subgénero. Cuando se aumentó la sensibilidad...


Assuntos
Leishmaniose Cutânea/patologia , Reação em Cadeia da Polimerase
3.
In. Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa. Un breve comentario sobre el patrón cambiante de la leishmaniasis en el mundo. s.l, s.n, 2000. p.102-7, ilus, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-296978

RESUMO

Nuestro trabajo anterior reveló que las drogas antimaláricas, mefloquina (mephaquin) y artesunato (plasmotrim), son eficaces para la terapia oral de pacientes con leishmaniasis cutánea. A fin de determinar si estas drogas tienen efectos similares o diferentes es necesario desarrollar investigaciones más detalladas, basadas en casos adicionales de tratamiento, especialmente con el artesunato. Con este propósito, tratamos a 15 pacientes con leishmaniasis cutánea con artesunato. En el tratamiento se utilizó la siguiente dosificación: 1) para adultos con 45-59 kg de peso, y niños con más de 45 kg y/o mayores de 12 años, 100 mg de Plasmotrim (media tableta) después del desayuno y merienda por 10 días; y 2) para adultos...


Assuntos
Leishmaniose Cutânea/terapia , Leishmaniose/tratamento farmacológico
4.
In. Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa. Un breve comentario sobre el patrón cambiante de la leishmaniasis en el mundo. s.l, s.n, 2000. p.108-20, ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-296979

RESUMO

Tratamos de evaluar el uso tópico de algunas drogas utilizadas en el Ecuador por 5 años. El número total de pacientes tratados con unguento y solución tópicos fue de 162, distribuidos en 82 varones y 80 mujeres. La edad media de los pacientes fue de 17.60 (+-1.87) años en total, 17.11 (+-1.87) en varones y 18.09 (+-1.47) en mujeres. Los pacientes jóvenes, con menos de 20 años de edad representaban más del 60 por ciento del total del tratamiento tópico empleado, como sigue a continuación: 1) excelente, 2)bueno, 3)aceptable, 4)sin respuesta. El tratamiento con solución de antimoniato de meglumina produjo respuesta excelente en 13 pacientes, buena en 5, aceptable en 6 y ninguna en 1 paciente. El índice efectivo de respuesta...


Assuntos
Leishmaniose Cutânea/terapia , Leishmaniose/tratamento farmacológico
5.
In. Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa. Un breve comentario sobre el patrón cambiante de la leishmaniasis en el mundo. s.l, s.n, 2000. p.125-8, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-296981

RESUMO

Evaluamos el efecto de la administración oral de mefloquina sobre leishmaniasis visceral experimental en ratones inoculados con Leishmania (Leishmania) donovani. Los ratones que recibieron mefloquina oral a una dosis de 75 mg/kg por dos días antes de ser infectados, mostraron una reducción del 50 por ciento del número de parásitos en el hígado. Sin embargo, la administración de la misma dosis por dos días después de la infección no tuvo efecto terapéutico tal como la eliminación de parásitos en el hígado de los ratones infectados.


Assuntos
Leishmaniose Visceral , Mefloquina/administração & dosagem , Camundongos
6.
s.l; s.n; 1998. 134 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-296944

RESUMO

Los karyotipos DNA de Leishmania, aislados en 3 comunidades diferentes de los Andes ecuatorianos fueron examinados por electroforesis en gel agarosa de campo pulsado. La similaridad en el karyotipo fue detectada en 12 aislamientos; 4 aislamientos humanos y uno canino, aislados en Paute, 4 aislamientos y 1 de flebotomino aislados en Huigra, y 2 aislamientos de flebotominos en Alausí. Las distancias horizontales entre Paute y Alausí, y entre Alausí y Huigra, son de alrededor de 80 km y 20 km respectivamente. El patrón de banda de el DNA cromosómico de estos aislamientos, se caracterizó por una cadena cromosómica ordenada, especialmente por la presencia de 4 cromosomas de bajo peso molecular de 220, 250 y 325 kilobases...


Assuntos
Cães , Eletroforese , Leishmaniose Cutânea , Leishmaniose/parasitologia , Flebotomia
7.
In. Katakura, Ken; Nokaka, Shigeo; Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa; Eshita, Yuki; Matsumoto, Yoshitsugu; Mimori, Tatsuyuki; Furuya, Masato. Similaridad karyotipo de aislamientos de Leishmania de pacientes, flebotominos, y un perro doméstico, identificando la cepa L mexicana como el agente causal de la leishmaniasis cutánea en los Andes ecuatorianos. s.l, s.n, 1998. p.7-12, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-296945

RESUMO

Se obtuvieron anticuerpos monoclonales contra promastigotes de Leishmania (Viannia), que fue recientemente descrita como una nueva especie (Grimaldi et al., 1992) Ratones BALB/c fueron inmunizados con homogenados de L. (v) equatorensis (promastigotes) obtenidos de un cultivo in vitro de 10 días. La fusión de células esplénicas inmunizadas con células de mieloma P3-X63-Ag8,6.5.3 resultó en la producción de 6 anticuerpos monoclonales (AcMs) contra L. (v) equatorensis. Entre estos, 5, AcMs 9F4, 7H6, 3A7, 8C1 y 1G5 se revelaron como específicos contra L (v) equatorensis por medio de ELISA contra un panel cruzado de cepas de Leishmania. Estos AcMs constituirán, por tanto, un útil incremento para el panel de ancicuerpos...


Assuntos
Anticorpos Monoclonais , Leishmaniose/parasitologia , Camundongos
8.
In. Katakura, Ken; Nokaka, Shigeo; Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa; Eshita, Yuki; Matsumoto, Yoshitsugu; Mimori, Tatsuyuki; Furuya, Masato. Similaridad karyotipo de aislamientos de Leishmania de pacientes, flebotominos, y un perro doméstico, identificando la cepa L mexicana como el agente causal de la leishmaniasis cutánea en los Andes ecuatorianos. s.l, s.n, 1998. p.28-31.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-296947

RESUMO

La actividad inhibitoria del crecimiento de promastigotes de Leishmania fue evaluada con 3 diferentes lotes de producción de antimoniato de meglumina (Glucantime), que ha venido siendo usado para el tratamiento de la leishmaniasis en el Ecuador. Por lo menos dos veces se detectaron diferencias en la actividad anti-promastigote de los diferentes lotes de Glucantime. La concentración efectiva de la droga que inhibió la proliferación de los promastigotes en un 50 por ciento (CE50) varió con diferentes especies de Leishmania, y los valores de CE50 de los lotes más efectivos estuvieron en el rango de 20-38 mg/m1 de Glucantine o 5.7-10.8 mg/m1 de antimonio.


Assuntos
Leishmaniose
9.
In. Katakura, Ken; Nokaka, Shigeo; Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa; Eshita, Yuki; Matsumoto, Yoshitsugu; Mimori, Tatsuyuki; Furuya, Masato. Similaridad karyotipo de aislamientos de Leishmania de pacientes, flebotominos, y un perro doméstico, identificando la cepa L mexicana como el agente causal de la leishmaniasis cutánea en los Andes ecuatorianos. s.l, s.n, 1998. p.32-6, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-296948

RESUMO

Los aspectos biológicos de varias especies antropofilicas de flebotominos fueron examinados en dos áreas endémicas de leishmaniasis. En el sitio de estudio I (350m-600m sobre el nivel del mar) localizado en la estribación andina, se examinaron cuidadosamente la densidad de población, actividad de picadura e índice de infección natural con promastoigotes de Leishmania, y los resultados obtenidos fueron comparados con los de 1983, y 1991/1993. Los datos revelaron que hubo una gran diferencia entre los dos sitios de estudio (1983 y 1991/1993). En el sitio de estudio II (400m s.n.m), localizado en la cordillera de la región costera del Pacífico, la composición de especies y la actividad de picadura fueron examinadas...


Assuntos
Entomologia , Leishmania
10.
In. Katakura, Ken; Nokaka, Shigeo; Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa; Eshita, Yuki; Matsumoto, Yoshitsugu; Mimori, Tatsuyuki; Furuya, Masato. Similaridad karyotipo de aislamientos de Leishmania de pacientes, flebotominos, y un perro doméstico, identificando la cepa L mexicana como el agente causal de la leishmaniasis cutánea en los Andes ecuatorianos. s.l, s.n, 1998. p.37-9, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-296949

RESUMO

Seis especies antropofílicas de Lutzomya, Lu. gomezi, Lu hartmanni, Lu serrana, Lu. trapidoi, Lu shannoni y Lu. panamensis, fueron examinadas en busca de su infección natural con promastigotes de Leishmania, en un área endémica de esta enfermedad, Km 101 (vía Manta-Quevedo), Provincia de Manabí. Un total de 2,530 ejemplares fueron disecados, pero no se encontró infección natural. En el texto, el ciclo de transmisión de leishmaniasis en el área fue brevemente discutido.


Assuntos
Entomologia , Leishmania , Psychodidae , Pesquisa
11.
In. Katakura, Ken; Nokaka, Shigeo; Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa; Eshita, Yuki; Matsumoto, Yoshitsugu; Mimori, Tatsuyuki; Furuya, Masato. Similaridad karyotipo de aislamientos de Leishmania de pacientes, flebotominos, y un perro doméstico, identificando la cepa L mexicana como el agente causal de la leishmaniasis cutánea en los Andes ecuatorianos. s.l, s.n, 1998. p.40-2, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-296950

RESUMO

Se examinó cuidadosamente el desarrollo folicular de los flebotominos capturados en las tierras bajas y altas del país. El índice de paridad de Lutzomya ayacuchensis fue 9.0 por ciento (10/111) en las colecciones nocturnas, y 9.2 por ciento (9/98) en las colecciones diurnas tempranas en las alturas (Huigra, provincia de Chimborazo). No se encontró diferencia entre los índices de los insectos capturados en dos momentos diferentes (noche y amanecer). Los índices de paridad de Lu. gomezi y Lu. serrana de las tierras bajas (Guayabales y San Sebastián, provincia de Manabí) fueron 14.6 por ciento (7/48) y 0.0 por ciento (0/7), respectivamente. Algunas de las Lu. gomezi colectadas mostraron los niveles de desarrollo II o III...


Assuntos
Entomologia , Leishmaniose , Psychodidae
12.
In. Katakura, Ken; Nokaka, Shigeo; Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa; Eshita, Yuki; Matsumoto, Yoshitsugu; Mimori, Tatsuyuki; Furuya, Masato. Similaridad karyotipo de aislamientos de Leishmania de pacientes, flebotominos, y un perro doméstico, identificando la cepa L mexicana como el agente causal de la leishmaniasis cutánea en los Andes ecuatorianos. s.l, s.n, 1998. p.50-6, graf, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-296953

RESUMO

El presente estudio fue diseñado para evaluar ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay) como método diagnóstico para la leishmaniasis cutánea en el Ecuador. Se obtuvieron 95 sueros de los habitantes con lesiones cutáneas, en 3 áreas endémicas, San Plácido, Calceta y Junín, en la provincia de Manabí. En base a las manifestaciones químicas, se los dividió en 4 grupos; 11 tenían úlceras leishmaniásicas activas, 13 tenían cicatrices leishmaniásicas sin registro de tratamiento, 27 tenían lesiones leishmaniásicas y habían sido tratados, después de 1991, por nosotros, y 44 fueron considerados como no leishmaniásicos. Los sueros de estos individuos fueron sometidos a ELISA. Los antígenos para ELISA fueron preparados...


Assuntos
Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Leishmaniose/epidemiologia , Sorologia
13.
In. Katakura, Ken; Nokaka, Shigeo; Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa; Eshita, Yuki; Matsumoto, Yoshitsugu; Mimori, Tatsuyuki; Furuya, Masato. Similaridad karyotipo de aislamientos de Leishmania de pacientes, flebotominos, y un perro doméstico, identificando la cepa L mexicana como el agente causal de la leishmaniasis cutánea en los Andes ecuatorianos. s.l, s.n, 1998. p.57-63, graf, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-296954

RESUMO

El perro doméstico es considerado como reservorio principal de leishmaniasis en el noroeste de Brasil (Evans et al. 1990) y sur de Europa (Abranches et al. 1991). En este estudio, se ha perseguido conocer el papel del perro doméstico como reservorio de la leishmaniasis humana en el Ecuador, por un método serológico. Treinta y siete sueros de perros, de 2 áreas endémicas de leishmaniasis distintas, Palmas Juntas (Km 103) en la costa del pacífico, y alausí en la región andina, fueron examinados por ELISA. En Palmas Juntas, un área altamente endémica para la enfermedad humana, causada por Leishmania (Viannia) guyanensis y L (V) panamensis, 11 y 9 perros de un total de 20 resultaron positivos contra antígenos de promastigotes...


Assuntos
Cães , Leishmaniose/epidemiologia , Sorologia
14.
In. Katakura, Ken; Nokaka, Shigeo; Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa; Eshita, Yuki; Matsumoto, Yoshitsugu; Mimori, Tatsuyuki; Furuya, Masato. Similaridad karyotipo de aislamientos de Leishmania de pacientes, flebotominos, y un perro doméstico, identificando la cepa L mexicana como el agente causal de la leishmaniasis cutánea en los Andes ecuatorianos. s.l, s.n, 1998. p.77-84, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-296956

RESUMO

En el texto, se reporta por primera vez un caso parasitológicamente confirmado de leishmaniasis cutánea difusa en el Ecuador. El paciente fue seguido por más de 4 años y se realizaron exhautivos exámenes clínicos y de laboratorio, a fin de confirmar esta forma clínica de la enfermedad (leishmaniasis). La anergia al antígeno Leishmania y la respuesta refractaria a la quimioterapia fueron claramente demostradas. El parásito aislado fue identificado como Leishmania mexicana, por medio de análisis de karyodeme y zymodeme.


Assuntos
Leishmaniose Cutânea
15.
In. Katakura, Ken; Nokaka, Shigeo; Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa; Eshita, Yuki; Matsumoto, Yoshitsugu; Mimori, Tatsuyuki; Furuya, Masato. Similaridad karyotipo de aislamientos de Leishmania de pacientes, flebotominos, y un perro doméstico, identificando la cepa L mexicana como el agente causal de la leishmaniasis cutánea en los Andes ecuatorianos. s.l, s.n, 1998. p.91-6, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-296958

RESUMO

En este artículo, se ha evaluado el efecto de un tratamiento tópico con una droga anticancerosa (fluorouracil: 5FU) en unguento, contra la leishmaniasis cutánea. Un total de 47 pacientes con leishmaniasis cutánea, habitantes de la comunidad de Guayabales, provincia de Manabí, fueron reclutados para este estudio. El unguento 5FU fue preparado a la concentración de 2 por ciento. Entre 7 pacientes tratados con unguento 5FU al 2 por ciento, 1 mejoró evidentemente, 2 mostraron una ligera mejoría y 4 no respondieron. Adicionalmente, en estos 7 casos, ninguno alcanzó curación completa dentro de un mes de tratamiento. Se ha reportado que la aplicación de unguento de paramomicina al 10 por ciento provocó sensaciones de ardor...


Assuntos
Tratamento Farmacológico , Fluoruracila , Leishmaniose Cutânea
16.
In. Katakura, Ken; Nokaka, Shigeo; Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa; Eshita, Yuki; Matsumoto, Yoshitsugu; Mimori, Tatsuyuki; Furuya, Masato. Similaridad karyotipo de aislamientos de Leishmania de pacientes, flebotominos, y un perro doméstico, identificando la cepa L mexicana como el agente causal de la leishmaniasis cutánea en los Andes ecuatorianos. s.l, s.n, 1998. p.114-23, graf, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-296961

RESUMO

Se realizaron exámenes serológicos para lepra en áreas endémicas de leishmaniasis cutánea, utilizando los sueros colectados durante un estudio de leishmaniasis y otras enfermedades parasitarias del Ecuador. No hubo correlación entre los índices de prevalencia de la lepra y los índices seropositivos de los anticuerpos (anticuerpos anti-PGL-I y LAM-B) en los individuos habitantes de algunas provincias de Ecuador. Los índices de positividad de los anticuerpos anti PGL-I de los pacientes leprosos y sus familiares en los Ranchos, provincia de Manabí, fueron relativamente altos (84.6 por ciento, 11/13), en comparación con los de los sujetos de otras áreas del Ecuador (42.2 por ciento, 154/365). Hemos sugerido que la investigación seroepidemiológica de los familiares de los pacientes leprosos podría ser útil...


Assuntos
Leishmaniose Cutânea , Hanseníase/epidemiologia , Sorologia
17.
In. Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa. Una revisión de la leishmaniasis andina. s.l, s.n, 1992. p.10-4, graf, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-296928

RESUMO

Los cariotipos de los parásitos Leishmania mexicana, L. panamensis y L. major-like recientemente aislados en Ecuador fueron analizados por medio de electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE). Un total de 18-21 cromosomas de 200 kb a más de 1,100 kb fueron resueltos, dependiendo de los aislamientos, utilizando un aparato graduable de electroforesis en gel de campo pulsado. El PFGE reveló cariotipos de DNA específicos de las especies para tres diferentes tipos de Leishmania. El cariotipo de L. mexicana fue casi idéntico entre cuatro aislamientos incluyendo tres de pacientes y uno por un perro en una pequeña comunidad andina, sugiriendo así que los perros domésticos pueden desempeñar un papel como hospedadores reservorios...


Assuntos
Eletroforese , Cariotipagem , Leishmaniose/parasitologia , Biologia Molecular
18.
In. Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa. Una revisión de la leishmaniasis andina. s.l, s.n, 1992. p.80-4, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-296938

RESUMO

En la actividad antileishmaniástica de la paramomicina, antimoniato de meglumina y mercurio cromo fue evaluada in vitro e in vivo con el objeto de comprobar la posibilidad de probarla tópicamente para tratar la leishmaniasis cutánea americana. La paramomicina inhibió el crecimiento in vitro de los promastigotes de diferentes especies de Leishmania de el Nuevo Mundo en concentraciones relativamente bajas. La solución de mercurio cromo fue altamente efectiva contra promastigotes de Leishmania in vitro. El tratamiento tópico con mercurio como contra las úlceras cutáneas de ratones BALB/c infectados con L. amazonensis reveló un ligero retraso en el desarrollo de la lesión. Estos resultados sugieren que la paramomicina...


Assuntos
Ensaio Clínico , Leishmaniose Cutânea , Meglumina , Mercúrio
19.
In. Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa. Una revisión de la leishmaniasis andina. s.l, s.n, 1992. p.85-93, ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-296939

RESUMO

En este estudio se realizaron examenes dermatológicos y parasitológicos de skin test. El tiempo de duración más frecuente de las lesiones fue de 3 meses en el presente estudio. Aproximadamente 25 por ciento de las lesiones duraron más de cinco meses. El número promedio de lesiones cutáneas fue de 2.7 en ambos sexos. Individuos con lesiones simples fueron más frecuentes, y 40 por ciento poseían lesiones múltiples. Hubieron tres casos, un varón y una mujer, con más de 10 lesiones cutáneas. La más frecuente ubicación de las lesiones fueron las extremidades. No hubo diferencia en la frecuencia del sitio de ubicación de las lesiones entre las extremidades superiores e inferiores. El tronco fue el menos frecuente sitio de lesiones...


Assuntos
Leishmaniose Cutânea , Leishmaniose/patologia
20.
In. Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa. Una revisión de la leishmaniasis andina. s.l, s.n, 1992. p.110-9, ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-296941

RESUMO

En este estudio realizamos una evaluación del tratamiento tópico para la leishmaniasis cutánea. Un total de 132 pacientes con leishmaniasis cutánea, residentes en la población de San Sebastián, Provincia de Manabí, fueron reclutados para este estudio. Se preparó una solución de antimoniato de meglumina al 3.75 por ciento con solución de mercurio cromo. De entre 20 pacientes tratados con unguento de paramomicina al 10 por ciento, dos mostraron marcada mejoría; 10, una buena reacción; 4, una ligera reacción y 4 ninguna. Por otro lado, el tratamiento con unguento de paramomicina al 2 por ciento mostró una marcada mejoría en 5 pacientes, un buen resultado en 11, ligera mejoría en 18 y ninguna reacción en 10. Algunos pacientes con grandes lesiones ulcerativas se quejaron de una sensación quemante durante la aplicación...


Assuntos
Leishmaniose Cutânea/terapia , Leishmaniose/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA