Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 103(3): 109-115, jul.-sept. 2015. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-768634

RESUMO

Objetivo: comparar, mediante un modelo de filtración bacteriana, la capacidad de sellado coronario de obturaciones realizadas con conos de gutapercha complementados con Kleppmetthasona (KMS; Klepp/Raysan, Buenos Aires, Argentina); y Pulp Canal Sealer EWT (PCS; Sybron-Endo, Glendora, Estados Unidos). Materiales y métodos: se utilizaron 24 (n=24) premolares humanos sanos extraídos. En todos los casos, los conductos radiculares fueron preparados por medio de instrumentos rotatorios ProTaper Universal (Dentsply/Tulsa Dental, Tulsa, OK, Estados Unidos) hasta un instrumento #F3. Se distribuyeron 20 de los dientes en dos grupos experimentales (Grupo I y Grupo II) de 10 (n=10) especímenes cada uno. En cada grupo se agregaron un especimen de control positivo (n=1) y un especimen de control negativo (n=1). En el grupo 1, los conductos se obturaron con un cono de gutapercha ProTaper de conicidad correspondiente al instrumento #F3 y se complementó mediante la condensación lateral de conos accesorios. El sellador utilizado fue KMS, a base de óxido de cinc y eugenol que incluye un corticoide en su composición. En el Grupo 2 se realizó el mismo procedimiento, pero se utilizó PCS, un sellador a base de óxido de cinc y eugenol convencional. Para cada especimen, el proceso de filtración bacteriana se realizó por medio de un sistema individual de doble cámara, cada uno de las cuales contenía el medio de cultivo. En todos los casos, el medio de la cámara superior se inoculó con un cultivo de Enterococcus faecalis y el sistema se incubó durante 60 días. En la cámara inferior, la filtración bacteriana se controló diariamente hasta la finalización del experimento. Los datos registrados se analizaron con la prueba de supervivencia de Kaplan-Meyer yla prueba de Fischer, con un nivel de significación de P<0.05. Resultados: todos los controles positivos demostraron filtración bacteriana dentro de las primeras 48 horas. No hubo filtración en ninguno de los controles negativos.


Assuntos
Humanos , Cimento de Óxido de Zinco e Eugenol/química , Infiltração Dentária/diagnóstico , Materiais Restauradores do Canal Radicular/química , Meios de Cultura , Enterococcus faecalis/isolamento & purificação , Infiltração Dentária/prevenção & controle , Teste de Materiais , Viabilidade Microbiana , Interpretação Estatística de Dados
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 103(2): 73-80, jun. 2015. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-762462

RESUMO

Objetivos: analizar comparativamente la respuesta del tejido óseo de la rat a la implantación de Kleppmethasona (KMS), un sellador endodóntico a base de óxido de cinc y eugenol que contiene un corticoide en su composición y Pulp Canal Sealer EWT (PCS), un sellador a base de óxido de cinc y eugenol convencional. Materiales y métodos: se implantaron en ambas tibias de 12 ratas, tubos de silicona obturados a ras en los dos extremos con una preparación fresca de Kleppmethasona (KMS; Klepp/Raysan SA) o Pulp Canal Sealer (PCS; Sybron-Endo) (control positivo). Como grupo negativo se utilizó la pared lateral de los tuobs de silicona (SCN). Luego de los 14 y 94 días, los implantes fueron removidos, fijados en solución de formol al 10 por ciento y procesados para su estudio histológico. Resultados: a los 14 días posimplantación, el análisis histológico reveló una reacción inflamatoria severa compuesta por polimorfonucleares neutrófilos, linfocitos, plasmocitos, macrófagos, fibroblastos y vasos de neoformación en los especímenes que se hallaban en contgacto directo con KMS y PCS. A los 94 días, en los casos en contacto con KMS, la reacción inflamatoria se redujo sustancialmente y se observó un proceso de reparación con presencia de una cápsula fibrosa sin céluals inflamatorias y el desarrollo de nuevas trabéculas óseas. En los especímenes en contacto con PCS la reacción inflamatoria inicial se redujo, pero se observó la persistencia de algunas células inflamatorias. Sin embargo, esta situación no pareció impedir el desarrollo incipiente de nuevas trabéculas óseas. En contacto con el SCN la reacción de los tejidos a los 14 días fue considerada mínima en un solo caso. Al finalizar la experiencia, los tejidos circundantes se encontraban normales en todos los casos. A los 14 días se observaron diferencias significativas (p<0,05) entre KMS/PCS y los SCN, mientras que no las hubo (p>0,05) entre ambos selladores. A los 94 día...


Assuntos
Animais , Ratos , Materiais Biocompatíveis , Cimento de Óxido de Zinco e Eugenol/química , Hidrocortisona/química , Materiais Restauradores do Canal Radicular/química , Reação a Corpo Estranho , Técnicas Histológicas , Teste de Materiais , Tíbia , Tíbia/ultraestrutura
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 101(3): 101-109, sept. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-691122

RESUMO

Objetivo: analizar la respuesta del tejido celular subcutáneo de la rata ante la implantación de un ionómero vítreo modificado con resinas. Materiales y métodos: se implantaron en el tejido celular subcutráneo de 15 ratas, tubos de silicona obturados a ras, con Fuji PLUS (FLP), un cemento de ionómero vítreo modificado con resinas, o EndoFill (EFL), un sellador endodóntico a base de óxido de cinc y eugenol, considerando este último como control positivo. Las paredes laterales de los tubos (PLT) fueron utilizadas como control negativo. Luego de 0, 30 y 90 días postimplantación, los implantes, juntamente con los tejidos circundantes, fueron removidos, fijados en solución de dormol al 10 por ciento y, finalmente, procesados para su estudio histológico. Resultados: el análisis histológico demostró que, en todos los casos y en todos los períodos experimentales, el contacto directo con FPL y EFL produjo una reacción inflamatoria severa compuesta por polimorfonucleares neutrófilos, linfocitos,plasmocitos, macrófagos y vasos de neoformación. Se observaron numerosas partículas de FPL y EFL dispersas en todos los tejidos, muchas de ellas fagocitadas por macrófagos yc éluals gigantes multinucleadas, o dentro de la luz de los vasos sanguíneos. A los 10 días posimplantación, la reacción de los tejidos en contacto con PLT fue considerara mínima, pero éstos retornaron a la normalidad luego de 30 y 90 días. En todos los períodos estudiados no se hallaron diferencias significativas (P>0,05) entre FPL y EFL, pero sí las hubo entre estos materiales y los PLT (P<0,05). Conclusión: los resultados demostraron que, luego de 90 días, tanto FPL como EFL provocaron reacciones severas en el tejido celular subcutáneo de la rata. Si bien los materiales analizados no fueron originariamente desarrollados para ser utilizados en contacto directo con la pulpa, la reacción inflamatoria y la intensa actividad macrofágica provocada por la progresiva degradación de éstos sugiere


Assuntos
Animais , Ratos , Materiais Biocompatíveis , Cimentos de Ionômeros de Vidro/química , Materiais Restauradores do Canal Radicular/classificação , Materiais Restauradores do Canal Radicular/química , Resinas Compostas/química , Técnicas Histológicas , Interpretação Estatística de Dados , Tecido Conjuntivo/anatomia & histologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA