Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medisan ; 18(7)jun.-jul. 2014. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-717129

RESUMO

Se realizó un estudio experimental, de intervención terapéutica, en 25 estudiantes de primer año de medicina, pertenecientes a la Facultad No.2 de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, desde marzo hasta septiembre de 2012, con vistas a evaluar la efectividad de las esencias florales de Bach en el tratamiento del estrés académico. Entre las variables analizadas figuraron: nivel de estrés, estresores académicos, reacciones físicas, psicológicas y comportamentales. Se calcularon las frecuencias absoluta y relativa para variables cualitativas, la media y desviación estándar para las cuantitativas, así como la prueba T para los datos pareados con un nivel de significación de 0,05 (p<0,05). La evolución favorable en la mayoría de los afectados puso de manifiesto la utilidad de la terapia floral para disminuir el estrés.


An experimental study, of therapeutic intervention was carried out in 25 first year students, belonging to Faculty 2 at the University of Medical Sciences in Santiago de Cuba, from March to September, 2012, with the aim of evaluating the effectiveness of Bach's flower essences in the treatment of school stress. Among the analyzed variables there were: stress level, academic stressors, physical, psychological and behavioural reactions. The absolute and relative frequencies were calculated for qualitative variables, the mean and standard deviation for the quantitative ones, as well as the T test for the paired data with a significance level of 0,05 (p <0,05). The favorable clinical course in most of the affected ones showed the usefulness of the flower therapy to decrease stress.


Assuntos
Estresse Psicológico , Essências Florais , Estudantes de Medicina
2.
Infectio ; 11(4): 190-200, dic. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-503124

RESUMO

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, o sida,fue reconocido al principio de la década de los ochenta y hasta el momento ha causado más de 20 millones de muertes, por lo que se ha convertido en la peor pandemia de todos los siglos. Inicialmente se postularon varias hipótesis etiológicas pero en 1983, con el descubrimiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), se creyó que la polémica llegaría a su fin y que este virus sería reconocido mundialmentecomo el agente etiológico del sida. Sin embargo hoy, después de muchos años de investigación, aún se promueve el origen no infeccioso del sida, negando la existencia del VIH-1 y postulando como agente causal una variedad de factores tóxico-nutricionales que pueden actuar solos o en conjunto para ®estresar¼ el sistema inmune y producir la inmunodeficiencia grave, característica del sida. La existencia del VIH-1 y su asociación causal con el sida han sido corroboradas a lo largo de estos veinte años por diferentes grupos de investigación independientes. Además de satisfacer los postulados de Koch y los postulados clásicos de causalidad, los más de veinte millones de muertes, 42 millones de infectados,14 millones de huérfanos y 15 mil nuevos infectados diariamente hablan por sí solos, demostrando una vez más el origen infectocontagioso del sida. Este artículo se propone evaluar, con la información científica disponible, cada uno de los puntos que soportan la hipótesis no infecciosa del sida y mostrar cómo, el conocimiento actual del VIH-1 y de la enfermedad permite satisfacer los postulados clásicos de causalidad.


Assuntos
Estudo de Avaliação , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/etiologia , HIV-1
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA